
Luego de la red que destapó el hallazgo del Rancho Izaguirre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha modificado su modus operandi para reclutar jóvenes, dejando de lado las citas en las centrales camioneras para utilizar como “puntos de reunión” las sucursales de cadenas de comida rápida como McDonald’s y Burger King.
La información fue documentada por el diario Milenio, que accedió a testimonios directos de colectivos de búsqueda y a conversaciones entre familiares de desaparecidos y presuntos integrantes del cártel.
Según el reportaje, las víctimas son citadas mediante mensajes en redes sociales con la promesa de un trabajo bien pagado. Se les proporciona un servicio de transporte por aplicación y, al llegar al punto acordado —generalmente una franquicia de comida rápida—, una pareja los recibe, paga el viaje y los traslada fuera del lugar. A partir de ahí, pierden contacto con sus familias.

Cabe apuntar que las cadenas de comida rápida no están involucradas con el crimen, pero sus instalaciones son aprovechadas como sitios de encuentro debido al constante flujo de personas, que baja la sospechas de que algo ilícito esté ocurriendo en el lugar.
“Ya no se los chingan”
La cita en el restaurante de comida rápida es apenas el primer paso. Una vez que el joven es recogido, comienza lo que dentro del CJNG se conoce como la diestra: un periodo de entrenamiento que se extiende hasta por un mes, durante el cual los reclutas permanecen completamente incomunicados.
En ese tiempo se les entrena en el uso de armas de fuego y se les prepara para ser integrados a células operativas del cártel en Jalisco o Michoacán.
Una conversación vía Messenger, dada a conocer por el medio, muestra a un presunto miembro del CJNG explicando este proceso a un conocido de un joven reclutado que perdió todo contacto. En uno de los mensajes de voz, señala: “Haz de cuenta que cuando los suben a diestra, la diestra dura casi un mes, y no tienes comunicación con tu familia, nada, nada absolutamente nada”.

Cuando el familiar expresa preocupación por el paradero del joven, pues sólo quiere que le mande mensaje para saber que está bien, el presunto integrante del cártel intenta tranquilizarlo con otra afirmación reveladora: “No, no se lo chingan (sic), ya no es como antes, ya no la aplican”, sugiriendo que los reclutas ya no serían obligados a lastimarse entre sí al punto de llegar a la muerte.
El cambio de modus operandi parece estar relacionado con el descubrimiento del Rancho Izaguirre, un sitio donde, el CJNG habría concentrado parte de su operación de reclutamiento y entrenamiento.
La nueva táctica no solo reduce la atención pública, sino que permite dispersar los casos, dificultando su identificación como parte de un patrón.
El perfil de los desaparecidos en Jalisco
La Universidad de Guadalajara advirtió en mayo de 2025 un cambio preocupante en el perfil de edad de las personas desaparecidas en el estado.

Mientras que en años anteriores el grupo más afectado era el de los 25 a 29 años, los primeros cuatro meses de 2025 mostraron un repunte entre jóvenes de 15 a 19 años, con al menos 122 reportes en ese rango. En total, entre enero y abril, se documentaron 616 personas no localizadas en Jalisco.
El Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición atribuyó parte de este fenómeno al reclutamiento forzado por parte de organizaciones delictivas. La variación es significativa: en 2023, el promedio mensual de desapariciones en ese grupo de edad era de 9.8; en 2024 subió a 11.8 y para 2025 se disparó a 25.3.

Las desapariciones se concentran en municipios del Área Metropolitana, pero también alcanzan regiones periféricas. Casos documentados en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y El Salto coinciden con zonas donde operan estas franquicias. También se han identificado reportes en Ixtlahuacán de los Membrillos, Ocotlán, Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y otros municipios intermedios con rutas de salida rápida hacia regiones serranas.
Más Noticias
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, “Los Chapitos”, contratan a Jeffrey Lichtman como su abogado
La familia Guzmán Salazar refuerza su estrategia jurídica ante la posibilidad de detención o entrega voluntaria a las autoridades estadounidenses

Cuáles son las propiedades curativas del tejocote
Esta fruta es valorada en en la medicina tradicional mexicana

¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Aseguran 70 kilos de marihuana y más de mil litros de sustancias químicas en laboratorios clandestinos en Cosalá y Culiacán
Los sitios fueron hallados durante las operaciones para hallar laboratorios clandestinos

SEP confirma por qué el ciclo escolar 2025-2026 tendrá una semana más de vacaciones
Alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de más días de descanso
