
El oro de 22 quilates, también conocido como oro 916, es una de las aleaciones más utilizadas en la fabricación de joyas y otros artículos de lujo. Compuesto por un 91,67% del mineral puro, es muy apreciado por su resistencia y durabilidad, ya que se mezcla con elementos como plata, cobre, zinc y níquel para obtener la firmeza necesaria para su uso cotidiano.
A pesar de ser una mezcla menos pura que el de 24 quilates, éste es el preferido en la industria joyera. Sin embargo, muchas personas ignoran que este metal precioso se encuentra presente en una variedad de dispositivos electrónicos y electrodomésticos, por lo que se trata de un “tesoro” escondido en muchos hogares.
Según el Grupo PCC, una corporación internacional especializada en productos químicos, silicio y logística, el oro se utiliza ampliamente en la fabricación de componentes electrónicos, especialmente en computadoras, teléfonos móviles, sistemas de sonido, videograbadoras y semiconductores, jugando un papel crucial en la creación de contactos eléctricos y conexiones electrónicas debido a su excelente conductividad y resistencia a la corrosión.
¿Qué electrodomésticos contienen oro?

En general, los teléfonos móviles y las computadoras son dos de los dispositivos que contienen la mayor cantidad del metal precioso. De acuerdo con un artículo publicado por el Foro Económico Mundial, “en una tonelada de teléfonos móviles se encuentra hasta 100 veces más oro que en una tonelada del mineral”; además, el análisis estima que hasta el 7% del oro mundial podría encontrarse actualmente en los residuos electrónicos.
Este material se encuentra en diversas partes de los dispositivos electrónicos. En las computadoras, por ejemplo, se puede recuperar de componentes como las placas base, los circuitos integrados, los contactos, los pines y las placas de circuito impreso.
El Grupo PCC señala que las unidades centrales de procesamiento (CPU) también lo contienen, aunque en cantidades más pequeñas; cada una podría tener entre 0.2 y 0.5 gramos de oro, lo que equivale a un 22 quilates. Si se recolectan varias piezas de distintos dispositivos, la cantidad total de oro que puede extraerse de ellos llega a ser significativa.
Por otro lado, los sistemas de sonido contienen oro en las circuiterías internas y en los contactos de los altavoces para garantizar una calidad de sonido nítida y precisa. En las videograbadoras el oro se encuentra en los conectores y cables, donde su conductividad ayuda a mejorar la transmisión de datos y la calidad de la señal.
Finalmente, en los semiconductores, el oro se emplea en las conexiones internas de los chips y en las soldaduras utilizadas para unir los componentes a las placas base. En electrodomésticos como los microondas, el metal precioso asegura una alta fiabilidad y resistencia a las altas temperaturas, lo que es esencial para su funcionamiento en entornos de alta tecnología.
Cómo se recupera el oro de los electrodomésticos

Según el Grupo PCC, la recuperación requiere el uso de ácidos fuertes como el clorhídrico y el nítrico, por lo que se trata de un proceso arriesgado para la salud si no se realiza con el equipo adecuado. Sin embargo, investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich desarrollaron una alternativa más segura y ecológica.
El profesor Raffaele Mezzenga y su equipo crearon un método sostenible para la extracción de oro de residuos electrónicos utilizando una esponja hecha de una matriz proteica. Este método, además de ser más eficiente, también reduce las emisiones de dióxido de carbono en un 80% por cada unidad de oro recuperado en comparación con la extracción minera tradicional.
Dicho proceso comienza con la disolución de piezas metálicas de placas base de computadoras antiguas en un baño ácido para ionizar los metales. Luego, se coloca la esponja de fibra proteica en la solución, lo que permite que los iones de oro se adhieran a las fibras con alta eficiencia. Después, la esponja es calentada para reducirlos a láminas de metal que se funden para formar una pepita de oro.
En su experimento, los investigadores extrajeron oro de 20 placas base de computadoras antiguas, obteniendo una pepita de aproximadamente 450 miligramos, compuesta en un 91% de oro, lo que equivale a 22 quilates.
Por ello, la próxima vez que pienses en desechar tu teléfono móvil viejo o tu computadora, recuerda que estos aparatos contienen metales valiosos que podrían ser reciclados y reutilizados; es probable que el valor oculto en tu hogar sea más grande de lo que imaginas.
Más Noticias
José Manuel Figueroa, ex de Ninel Conde, le recomienda ‘vivir sin botox ni caras falsas’ antes de su ingreso a LCDLFM
El anuncio de la artista como figura principal de ‘La casa de los famosos México’ no solo emocionó a sus seguidores, sino que también reavivó antiguos escándalos y puso su historia con José Manuel Figueroa en el centro del debate

Atacan y queman casa de “El Bronco” en Nuevo León; agresor fue herido de bala por guardia
Jaime Rodríguez Calderón informó que el agresor logró incendiar una de las habitaciones

Ninel Conde entrará a La Casa de los Famosos México 3 para contar por primera vez sin filtros por qué ha sido víctima de tanta violencia
La artista mexicana busca abrir una conversación nacional sobre los momentos difíciles que vivió, utilizando el programa como una plataforma inesperada para hablar sin miedo y mostrarse auténtica ante millones de espectadores, señaló a INFOBAE MÉXICO

El daguerrotipo más antiguo de Veracruz inspira un curso de conservación fotográfica
El primer daguerrotipo de Veracruz, capturado en 1839, inspira un taller sobre gestión y conservación de colecciones fotográficas y audiovisuales del INAH
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 22 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
