Tabasco es un edén... de huachicol: repunta el robo de combustible; estas son las cifras

El estado concentra incautaciones récord de hidrocarburo ilegal; las autoridades locales ejecutan operativos en cuatro municipios clave; han detenido a siete personas por estos hechos

Guardar
En un complejo industrial del
En un complejo industrial del centro de Tabasco se descubrieron 3 millones de litros de combustible y 18 vehículos, el pasado 30 de mayo. (Cuartoscuro)

Durante el primer semestre de 2025, Tabasco se ha posicionado como una de las entidades con mayor actividad vinculada al robo, distribución y almacenamiento de hidrocarburo ilegal. De enero a julio, autoridades federales y estatales reportaron el aseguramiento de al menos 16 millones 875 mil litros de combustible, principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro.

Estas demarcaciones se localizan en la franja que conecta el complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, con la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, zona estratégica para el tránsito de hidrocarburos.

En total, entre el 30 de enero y el 1 de julio, se ejecutaron 13 operativos que derivaron en el aseguramiento de 6.8 millones de litros. Sin embargo, según datos de la 30 Zona Militar, del 1 de enero al 31 de mayo, el volumen acumulado fue cercano a los 15 millones de litros. A ese dato se suman 1.87 millones más decomisados en tres acciones posteriores:

  • 2 de junio: 595 mil litros en Cunduacán.
  • 27 de junio: 400 mil litros en los límites de Cárdenas y Cunduacán.
  • 1 de julio: 800 mil litros nuevamente en Cunduacán.

Intervención de instituciones de seguridad

Las intervenciones han estado a cargo de la Guardia Nacional, la Sedena, la Semar, la FGR y corporaciones estatales. El 8 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en conferencia federal que en uno de los cateos se encontraron 400 mil litros de diésel, además de tractocamiones, remolques y contenedores móviles. En otro punto se aseguraron 880 mil litros, junto con siete vehículos y dos montacargas.

De acuerdo con el secretario
De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, las organizaciones "La Barredora" y un remanente del CJNG son las que operan en la zona. (X: @OHarfuch)

Según Harfuch, las organizaciones La Barredora y un remanente del CJNG operan en la zona. Estas células estarían vinculadas directamente con las actividades de almacenamiento y distribución de combustible robado.

En lo que va del año, se han reportado siete detenciones por estos hechos, además del decomiso de 3 mil 904 contenedores, 27 camionetas, 24 tractocamiones, cinco autotanques, tres pipas, una planta de luz y 13 inmuebles usados como centros logísticos.

Señalamientos de presunta omisión o complicidades

El tema ha generado críticas por parte de actores políticos. El coordinador del PRD en el Congreso local, Nelson Gallegos Vaca, cuestionó la falta de resultados en términos de judicialización. Mencionó que los altos volúmenes asegurados indican la posible existencia de una red de protección desde las instituciones. También criticó que, pese a los cateos y decomisos, no haya detenciones de alto perfil ni procesos judiciales públicos.

Por su parte, el exgobernador Manuel Andrade Díaz apuntó que mientras no se investiguen las redes policiales, logísticas y financieras, el fenómeno persistirá. Consideró que las acciones implementadas no reflejan una estrategia integral contra las estructuras delictivas.

Gobierno estatal reconoce financiamiento criminal

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, declaró que la venta de hidrocarburos robados ha servido como fuente de financiamiento para grupos delictivos. Aseguró que las autoridades están enfocadas en golpear estas estructuras en su dimensión financiera, además de ejecutar operativos contra las personas que operan a nivel logístico.

Indicó que hay coordinación con instancias federales y que no existe tolerancia hacia quienes incurran en estos delitos, aunque reconoció que los grupos criminales tienen capacidad de reorganización.