
Desde 1989 se aplica en la Ciudad de México el Programa Hoy No circula, con el objetivo de reducir cada día hasta en un 20% el número de vehículos que transitan por las calles de la capital y así reducir los índices de contaminación.
No obstante, desde hace unos años el programa ha tenido modificaciones y para los propietarios de algunos automóviles es posible contar con un holograma que les permite circular todos los días, sin ninguna restricción.
La constancia de exención permite a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos en la Ciudad de México evitar la verificación vehicular durante 8 años, siempre que cumplan los requisitos y obtengan el holograma “exento”.
Esto quiere decir que los automóviles anteriores a 2017 no pueden aplicar en esta categoría.
Esta medida, junto con la exención de los autos nuevos que portan el holograma “00”, que los libera de la verificación por dos años, marca la diferencia en el tratamiento que reciben los distintos tipos de automóviles en la capital mexicana.

La normativa vigente en la Ciudad de México establece que no todos los vehículos anteriores a ciertos años quedan exentos de la verificación vehicular. Los autos antiguos, en cambio, solo pueden evitar la verificación si cuentan con placas de auto antiguo o clásico.
El holograma “00” se otorga exclusivamente a vehículos nuevos, permitiendo que estos circulen sin necesidad de verificar durante un periodo de dos años.
Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos pueden acceder a una exención más prolongada, de hasta 8 años, siempre que cumplan con los criterios establecidos y obtengan el holograma “exento”.
Además de estos casos, existen otros vehículos que no están obligados a verificar. Entre ellos se encuentran los vehículos de demostración y traslado, tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.
Todos los demás vehículos con placas de la Ciudad de México deben cumplir con la verificación vehicular conforme al calendario oficial, ya que de lo contrario pueden recibir multas por verificación extemporánea.
El costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2025 asciende a $738 pesos.
Cómo se aplica el programa Hoy No circula
La aplicación del Programa de Verificación Vehicular se extiende a todos los automóviles de combustión interna, ya sea que cuenten con placas de la Ciudad de México, de otras entidades o matrícula federal, y decidan realizar la verificación en la capital, según lo establece la normativa local.
El cumplimiento del programa también recae en los responsables de los Centros de Verificación Vehicular de la capital y en las empresas que suministran equipos para medir emisiones, siempre y cuando cuenten con la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en México para este 15 de julio: onda tropical y monzón provocan lluvias en más de 20 estados
Diversos fenómenos atmosféricos generarán tormentas, descargas eléctricas y granizo en múltiples entidades, mientras persiste el ambiente caluroso en el norte y noroeste

Efemérides de 15 de julio: los personajes y eventos de un día como hoy
Desde un pequeño suceso y hasta grandes acontecimientos, pueden convertir un día cualquiera puede en una fecha histórica para una nación e incluso para la humanidad

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este martes
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 15 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Así negaba Hernán Bermúdez la presencia de “La Barredora” en Tabasco: “Existe en mantas y cartulinas”
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal
