
Desde 1989 se aplica en la Ciudad de México el Programa Hoy No circula, con el objetivo de reducir cada día hasta en un 20% el número de vehículos que transitan por las calles de la capital y así reducir los índices de contaminación.
No obstante, desde hace unos años el programa ha tenido modificaciones y para los propietarios de algunos automóviles es posible contar con un holograma que les permite circular todos los días, sin ninguna restricción.
La constancia de exención permite a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos en la Ciudad de México evitar la verificación vehicular durante 8 años, siempre que cumplan los requisitos y obtengan el holograma “exento”.
Esto quiere decir que los automóviles anteriores a 2017 no pueden aplicar en esta categoría.
Esta medida, junto con la exención de los autos nuevos que portan el holograma “00”, que los libera de la verificación por dos años, marca la diferencia en el tratamiento que reciben los distintos tipos de automóviles en la capital mexicana.

La normativa vigente en la Ciudad de México establece que no todos los vehículos anteriores a ciertos años quedan exentos de la verificación vehicular. Los autos antiguos, en cambio, solo pueden evitar la verificación si cuentan con placas de auto antiguo o clásico.
El holograma “00” se otorga exclusivamente a vehículos nuevos, permitiendo que estos circulen sin necesidad de verificar durante un periodo de dos años.
Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos pueden acceder a una exención más prolongada, de hasta 8 años, siempre que cumplan con los criterios establecidos y obtengan el holograma “exento”.
Además de estos casos, existen otros vehículos que no están obligados a verificar. Entre ellos se encuentran los vehículos de demostración y traslado, tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.
Todos los demás vehículos con placas de la Ciudad de México deben cumplir con la verificación vehicular conforme al calendario oficial, ya que de lo contrario pueden recibir multas por verificación extemporánea.
El costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2025 asciende a $738 pesos.
Cómo se aplica el programa Hoy No circula
La aplicación del Programa de Verificación Vehicular se extiende a todos los automóviles de combustión interna, ya sea que cuenten con placas de la Ciudad de México, de otras entidades o matrícula federal, y decidan realizar la verificación en la capital, según lo establece la normativa local.
El cumplimiento del programa también recae en los responsables de los Centros de Verificación Vehicular de la capital y en las empresas que suministran equipos para medir emisiones, siempre y cuando cuenten con la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Más Noticias
Cayeron tres extranjeros y una mexicana por presunto robo de cajeros automáticos en la CDMX
Dos venezolanos, un colombiano y una mexicana fueron los detenidos por elementos de la SSC CDMX

Canadá emitió alerta de viaje a 13 estados de México
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 17 de noviembre
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Beca Rita Cetina 2025: lanzan importante aviso para la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios
El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre

Funcionaria de la 4T viaja a Tailandia para acompañar en Miss Universo a Fátima Bosch, su sobrina
Mónica Fernández Balboa ha mostrado mediante redes sociales el apoyo a su familiar que participará en el certamen internacional

