
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la exportación de jitomate mexicano a Estados Unidos continuará, a pesar de la entrada en vigor del nuevo arancel impuesto por el gobierno estadounidense. Señaló que el gabinete federal, en conjunto con gobiernos estatales y productores del sector, trabaja para mitigar los efectos económicos de esta medida.
De acuerdo con la mandataria, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, junto con los gobernadores de entidades productoras, ha mantenido un diálogo constante con empresarios del sector agroalimentario, incluyendo tanto a ganaderos como a productores de jitomate. En visitas recientes a Sinaloa y Sonora, Sheinbaum sostuvo reuniones con representantes del ramo para abordar directamente el impacto de esta medida comercial.
“Sobre el jitomate, el secretario de Agricultura ha trabajado muy de cerca con los gobernadores, con los productores de ganado y con los productores de jitomate. Yo misma estuve con ellos durante mi visita a Sinaloa y Sonora. Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles”, señaló en La Mañanera de este lunes.
La presidenta destacó que, por su volumen y capacidad de producción, México es un proveedor clave del jitomate que se consume en Estados Unidos. En ese sentido, consideró improbable que se interrumpa el flujo de exportaciones hacia ese país, ya que la producción local estadounidense no sería suficiente para cubrir la demanda interna sin el abasto proveniente de México.
“Es muy difícil que se deje de exportar a los Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para satisfacer su demanda. El jitomate, principalmente de Sinaloa, tiene una exportación enorme y no tendría Estados Unidos cómo cubrir esa demanda que provee el mercado mexicano”, agregó.

Sinaloa es el principal estado exportador de jitomate, con un volumen anual que representa una proporción significativa del consumo en el mercado estadounidense. La industria mexicana del jitomate depende en gran medida de las ventas a ese país, y cualquier medida comercial restrictiva genera presión sobre los márgenes de los productores.
El arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos entra en vigor este lunes 14 de julio. Aunque los términos específicos de la medida no han sido detallados por la administración federal mexicana, se trata de un ajuste que podría tener repercusiones en los costos logísticos y en el precio final del producto.
La presidenta sostuvo que las autoridades mexicanas trabajan de forma coordinada para reducir los posibles impactos económicos. Si bien no se mencionaron contramedidas, se prioriza el diálogo con las autoridades estadounidenses y el acompañamiento a productores nacionales.
Más Noticias
Survivor México: quién gana el Juego por los Suministros hoy 14 de julio
Este beneficio ayudará a la tribu a que tengan alimentación sin preocupaciones

Cuáles son los efectos secundarios del orégano
A pesar de sus enormes propiedades, es importante consumirla de manera correcta para prevenir efectos adversos en la salud

Damián Cervantes pide un voto de confianza al dar un salto de TikTok al teatro en ‘Conejo Blanco, Conejo Rojo’
El comediante y tiktokero está por presentarse en el experimento teatral que combina improvisación y la retroalimentación de un público en vivo

Por qué Antonio López de Santa Anna figura en una de las estrofas “prohibidas” del Himno Nacional
El texto original del lábaro patrio tiene varias coplas que no fueron agregadas a la versión actual

La Arena Puebla del CMLL festeja su 72 aniversario con cartel de lujo y boletos agotados
Las estrellas del CMLL protagonizarán el combate estelar junto a Máscara Dorada, Neón y los Guerreros Laguneros
