Lili Téllez acusa a Morena de censura con violencia política de género

La senadora denuncia que el concepto de violencia política de género se utiliza como herramienta para silenciar críticas y restringir derechos

Guardar
Lili Téllez acusa a Morena
Lili Téllez acusa a Morena de usar la violencia política de género para censurar críticas| Foto: Jesús Avilés / Infobae México

Durante una video publicado en su cuenta oficial de la plataforma X, la senadora Lili Téllez arremetió contra Morena y legisladores de izquierda, denunciando lo que considera una estrategia gubernamental para limitar la libertad de expresión.

Téllez criticó el uso del concepto de violencia política de género como mecanismo de censura, asegurando que “Usan un bozal para que te quedes calladito y obediente, el bozal se llama violencia política de género y sirve para castigar a quienes critiquen a los políticos”.

La legisladora afirmó que esta figura legal se ha vuelto central en lo que denominó el “manual izquierdista”, y acusó a la izquierda de fortalecer al Estado a costa de los derechos individuales.

Según Téllez, “la izquierda no sólo empobrece, produce violencia y se enquista en el poder financiado por los cárteles”. Añadió que el objetivo de tales prácticas es “robar la libertad para eternizarse en el poder” y “anular tu libertad de expresión, controla tu acceso al conocimiento y a la información para que seas un zombie adoctrinado”.

Casos de violencia política de género

Téllez señala casos concretos de
Téllez señala casos concretos de presunta persecución a periodistas y ciudadanos críticos. |(Infobae México | Jovani Perez)

Téllez ejemplificó estos señalamientos con casos específicos, como el de Tania Contreras, “La tirana, la del círculo mafioso de Américo Villareal", a quien señaló por presuntamente perseguir a periodistas que han expuesto redes de huachicol.

La senadora mencionó a Héctor Mauleón y Rodrigo Carvajal como víctimas de estas acciones por “exhibir sus presuntos nexos”.

También mencionó a la diputada Diana Karina Barreras, a quien calificó de “versión femenina de Noroña” y acusó de abuso de poder tras haber sancionado a la ciudadana Karla Estrella con disculpas públicas, multas y sanciones en el Registro Nacional de personas sancionadas.

“Todo por la acomplejada de Diana Karina que quiere trato de zarina”, afirmó la legisladora.

En sus declaraciones, Téllez incluyó comentarios sobre Laisha Wilkins y criticó a otra funcionaria a quien llamó “Dora la censuradora”. Señaló: “Así quería ser juzgadora cuando en realidad eres una opresora”.

La senadora comparó la situación con “Los peores tiempos soviéticos”, calificó de “Demagogos, autócratas y represores” a quienes impulsan agendas progresistas y aseguró que la figura de violencia política de género solo da instrumentos al Gobierno para restringir el debate público. “Debemos eliminarla de la ley”, afirmó, en referencia a esta figura legal.

Téllez hizo un llamado a la sociedad a no guardar silencio ante estas medidas y a ejercer el derecho a la crítica: “No te calles. Vamos a desafiar juntos al poder, vamos a redoblar nuestra crítica, a endurecer los adjetivos (...)”.