
Las lluvias registradas durante junio son las más intensas de los últimos años, por lo cual han causado fuertes inundaciones en distintas regiones de México y en lo que va de julio, el clima húmedo ha prevalecido debido al monzón mexicano, principalmente en los estados del noroeste.
El monzón mexicano es un patrón de circulación atmosférica que se caracteriza por el cambio en la dirección de los vientos y el incremento en las precipitaciones en entidades del norte y noroeste del país.
Los estados que ven un incremento de lluvias con la presencia del monzón son Baja California sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
El SMN explicó que el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio, e incluso puede extenderse hasta septiembre, cuando llegan los primeros frentes fríos.

Aunque en otras naciones también se experimentan las lluvias del monzón, el Meteorológico aclaró que las características no son las mismas en todo el mundo, y varían en función de las condiciones geográficas, tales como la distribución de tierra y agua, así como la latitud.
A la par de las precipitaciones en los estados del noroeste, en el centro y sur del país también se mantienen vigentes los efectos de la canícula, lo cual provoca altas temperaturas.
El periodo de la canícula en México se estima entre el jueves 3 de julio y el lunes 11 de agosto de 2025, aunque el SMN no descartó que dichas condiciones también puedan extenderse a septiembre.

Pronóstico de lluvias para este lunes 14 de julio
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, durnate la madrugada y mañana del lunes, el monzón mexicano tendrá efectos sobre Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, donde se esperan lluvias de intensidad muy fuerte a intensa, además de rachas de viento que podrían superar los 70 km/h, especialmente en áreas próximas al golfo de California.
Además, la presencia de canales de baja presión, combinada con inestabilidad atmosférica y la humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México, provocará precipitaciones importantes en buena parte del país.
Para el lunes se prevén lluvias muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Michoacán. Otros estados como Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz también experimentarán lluvias fuertes, mientras que en entidades del centro y oriente de la República Mexicana se prevén chubascos y vientos con rachas de entre 40 y 70 km/h.
Por su parte, el sureste mexicano estará bajo la influencia de la onda tropical número 11 y, al sur de la península de Yucatán, la onda tropical número 12.
Esta combinación incrementará la probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, así como chubascos en Yucatán y Quintana Roo.
Más Noticias
Temblor hoy 30 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Cuáles son los beneficios de comer chayote hervido
Esta hortaliza posee múltiples nutrientes que el organismo aprovecha al consumirse cocido

Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya o fruta del dragón
Las propiedades de esta fruta podrían ser de apoyo para mejorar el estado de salud

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
