El principal indicador de la BMV abrió sesiones con perdida este 14 de julio de 2025

Desde EEUU hasta Asia, pasando por Europa, las declaraciones de líderes económicos, las previsiones de inflación, las decisiones arancelarias y los movimientos de los bonos soberanos están configurando un escenario cada vez más delicado para la toma de decisiones en los mercados

Guardar
Este año los mercados han
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)

Mal día para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que comienza la sesión del lunes 14 de julio con leves caídas del 0,22%, hasta los 56.469,63 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura.

Si comparamos el valor con fechas previas, el indicador pone fin a dos jornadas seguidas con tendencia positiva.

Con respecto a los últimos siete días, el índice mexicano acumula un descenso 0,38%; pero desde hace un año mantiene aún un incremento del 8,2%. El indicador se sitúa un 3,86% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 15,34% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

La semana en los mercados

En Estados Unidos, la atención se centró en el informe Inflation Nowcast de la Fed de Cleveland, el cual anticipa una nueva aceleración del IPC interanual de junio hasta el 2,64%, por encima del 2,4% registrado en mayo. Para julio, la proyección continúa al alza hasta 2,70%, lo que pone en entredicho la narrativa de desinflación que había dominado hasta hace unas semanas, de acuerdo con un análisis de ATF Mercados Latam.

A su vez, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que los aranceles recientemente anunciados por el presidente Donald Trump —como el 35% para Canadá y el 50% para Brasil desde el 1 de agosto— están deteriorando las perspectivas inflacionarias, dificultando aún más el margen para recortes de tasas por parte del banco central.

En esta misma línea, un modelo de Bloomberg Economics sobre la reunión del FOMC de junio subraya el creciente desacuerdo interno sobre la trayectoria de las tasas, lo que refleja una fragmentación preocupante dentro del comité monetario.

¿Cómo se mide un índice bursátil?

Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.

Las firmas que se encuentran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe divulgarse cada tres o seis meses, según sea el caso.

Leer un índice bursátil también implica observar sus modificaciones en el tiempo. Los índices actuales siempre aparecen con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.

Si un índice aumenta 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede suponer que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.