Delgado y medicado: así se ha desmoronado la salud de Ovidio Guzmán en prisión

En su última audiencia se dio una actualización del estado de salud de “El Ratón”

Guardar
Ovidio Guzmán-Audiencia de culpabilidad. 
Créditos:
Ovidio Guzmán-Audiencia de culpabilidad. Créditos: Imagen Ilustrativa Infobae - Sora IA

La audiencia del 10 de julio de 2025 en la Corte del Distrito Norte de Illinois marcó un hito judicial: Ovidio Guzmán López, uno de los herederos del Cártel de Sinaloa, aceptó su responsabilidad penal en delitos graves de narcotráfico y conspiración criminal. Pero el contenido jurídico no fue el único foco de atención. La escena, según los periodistas presentes, evidenció un notable deterioro físico y emocional del acusado.

Vestido con un overol naranja de prisionero, encorvado, con la mirada baja y una delgadez extrema, que fue interpretada por muchos como un síntoma de enfermedad, Guzmán López permaneció de pie durante más de una hora, escuchando los cargos con ayuda de un intérprete.

Su postura abatida fue interpretada por los reporteros como el reflejo de una crisis más profunda, confirmada minutos después por sus propias palabras: sufre depresión clínica, está bajo tratamiento psiquiátrico y toma medicación de forma continua.

De acuerdo con relatos de periodistas que estuvieron presentes en la corte, como Ángel Hernández y Arturo Ángel, antes de aceptar su declaración de culpabilidad, la jueza Sharon Johnson Coleman le preguntó a Ovidio si estaba en condiciones de comprender el proceso.

| X / @AngelenHD
| X / @AngelenHD

Fue en ese momento cuando el acusado informó formalmente al tribunal que sufre un cuadro de depresión, que está recibiendo atención especializada y que se encuentra medicado.

Según Arturo Ángel, Guzmán apareció “encorvado, delgado, cabizbajo”, con el uniforme carcelario aparentemente holgado por la pérdida de peso. Hernández añadió que usaba lentes oftálmicos, el cabello y la barba bien recortados, y que su semblante era serio, sin agresividad ni desafío.

Siempre esposado de pies, flanqueado por seis agentes federales, el llamado “Rey del Fentanilo” contrastó fuertemente con las imágenes que circularon durante su detención en Culiacán.

Un cuadro de salud que se arrastra desde México

Lo observado en la corte estadounidense no es nuevo. Desde su detención en enero de 2023, sus abogados en México ya habían advertido que el acusado padecía gastritis severa, condición que lo llevó a someterse a dos cirugías estomacales, según el periodista José Luis Montenegro, por lo que en ese entonces le solicitaron una dieta especial durante su estancia en el penal federal del Altiplano.

El capo tiene diversos trastornos
El capo tiene diversos trastornos desde su detención en México. (Foto: X Derek Maltz)

También informaron que sufría ansiedad y depresión, condiciones que exigían medicación y seguimiento psicológico. De hecho, durante las audiencias previas a su extradición, los defensores legales insistieron en que su cliente presentaba un estado emocional vulnerable y requería atención constante.

Adicionalmente, el periodista José Luis Montenegro documentó en su libro Los Chapitos que Ovidio padece de miopía alta, por lo cual necesita lentes con graduación considerable. Esa condición también fue visible durante la audiencia en Chicago, donde portaba gafas correctivas.

El deterioro observado en 2025, según los testimonios periodísticos, sugiere que el confinamiento, la presión judicial y el aislamiento han agudizado este cuadro clínico.

Se declaró culpable y firmó un acuerdo

Más allá del tema médico, la audiencia tuvo una implicación jurídica de largo alcance. Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos: dos por conspiración para traficar múltiples drogas y dos por dirigir una empresa criminal continuada, una figura penal reservada para líderes de alto nivel. Los expedientes acumulados provienen de cortes federales en Chicago e incluso Nueva York.

El hijo de "El Chapo"
El hijo de "El Chapo" se declaró culpable de cuatro cargos en la Corte de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Como parte del acuerdo con la fiscalía, aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares y se comprometió a colaborar con las autoridades estadounidenses. Esa cooperación incluye entregar información sustancial sobre operaciones criminales y redes de complicidad que puedan derivar en futuras investigaciones.

El fiscal federal Andrew Erskine confirmó la existencia del acuerdo y señaló que, si la colaboración resulta satisfactoria, Ovidio podría evitar la cadena perpetua. Su sentencia se definirá dentro de seis meses.

La jueza advirtió que cualquier falsedad o incumplimiento invalidaría el trato. La fiscalía, por su parte, evaluará si lo que entregue Guzmán López —ya sea sobre operadores criminales, rutas, lavado de dinero o vínculos políticos— tiene “valor probatorio y estratégico”.