Esta sería la estrategia mediática de Jeffrey Lichtman para ‘limpiar’ la imagen de Ovidio Guzmán

Según el periodista José Luis Montenegro, el abogado estadounidense ha adoptado una estrategia que busca reconfigurar la imagen de su cliente

Guardar
| Jovani Pérez / Infobae
| Jovani Pérez / Infobae México

El abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, conocido por haber defendido a Joaquín “El Chapo” Guzmán en el 2019, ha comenzado a construir una narrativa pública en torno a Ovidio Guzmán López, su nuevo cliente, tras la declaración de culpabilidad que éste presentó el pasado 11 de julio ante una corte federal en Chicago.

Según el periodista José Luis Montenegro, conductor del podcast Narcomundo, Lichtman estaría utilizando una estrategia mediática comparable a la que en años recientes ha contribuido a cambiar la percepción social del caso de los hermanos Menéndez, condenados por parricidio en Estados Unidos.

Durante el más reciente episodio del podcast, Montenegro planteó que la defensa de Ovidio se apoya en un libreto que busca reposicionar su figura ante la opinión pública, subrayando rasgos personales, vulnerabilidades emocionales y contradicciones del Estado mexicano, más allá de los cargos criminales que enfrenta su cliente.

“Yo creo que Jeffrey Lichtman está apelando a ese tipo de defensa legal mediática, disruptiva”, afirmó el periodista, al recordar cómo parte de la sociedad estadounidense ha resignificado en años recientes a Erik y Lyle Menéndez, tras más de tres décadas en prisión.

Acuerdo judicial y posicionamiento público

El hijo de "El Chapo"
El hijo de "El Chapo" se declaró culpable de cuatro cargos en la Corte de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, se declaró culpable de cuatro cargos federales relacionados con narcotráfico y crimen organizado. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que el acusado reconoció haber traficado cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, así como haber participado en una empresa criminal continua con sede en Sinaloa.

El acuerdo firmado por Guzmán López —anticipado desde junio y formalizado en julio— incluye beneficios legales como la posible reducción de su condena, a cambio de información sensible para las autoridades estadounidenses. También contempló el ingreso a Estados Unidos de 17 de sus familiares y una multa de 80 millones de dólares.

Pocas horas después de que se conociera el acuerdo, el abogado Jeffrey Lichtman publicó en sus redes sociales una fotografía brindando declaraciones ante medios en Chicago. En el texto que acompaña la imagen, defendió su trabajo y criticó directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por haber cuestionado el trato judicial otorgado a Ovidio.

“Mi respuesta provocó una conferencia de prensa apresurada en la que la presidenta no negó ninguna de mis palabras, pero afirmó que fui irrespetuoso con su investidura”, escribió. Y agregó: “No hablen de mis clientes para sacar ventaja política barata, a menos que estén preparados para mi respuesta sin filtro”.

El mensaje de Jeffrey Lichtman
El mensaje de Jeffrey Lichtman en su cuenta de IG, donde se dice "orgulloso" de representar a Ovidio Guzmán. (Captura de pantalla)

En ese mismo mensaje, Lichtman también expresó el sentido con el que asume la defensa legal de Guzmán López:

“Hoy estuve orgulloso de representar a mi cliente y de ser parte del mejor sistema legal del mundo".

Desde entonces, su cuenta en X (antes Twitter) pasó de unos 900 seguidores a 18 mil, en lo que Montenegro describió como el inicio de una estrategia mediática de confrontación pública, que recuerda a tácticas de defensa empleadas en otros casos mediáticos de alto perfil.

Montenegro sugiere que la estrategia de Lichtman busca distanciar a Ovidio Guzmán del estereotipo del líder criminal violento, acentuando su estado emocional, sus problemas de salud, e incluso sus tensiones con otros miembros del Cártel de Sinaloa.

Ambos periodistas recuerdan que Ovidio ha sido descrito como una figura “nerviosa, aislada, depresiva” y sin vínculos criminales estrechos con sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes —según testimonios recopilados por Montenegro— al principio ni siquiera lo reconocían como parte del núcleo de “Los Chapitos”.

“Ovidio Guzmán no era un personaje que se dedicara a traficar droga ni a presumir lujos. Le gustaba andar a caballo, cuidar ganado”, relató Montenegro en el programa, para después enfatizar que la narrativa que ahora lo rodea contrasta radicalmente con la que el gobierno mexicano ha intentado posicionar.

En ese sentido, tanto él como el periodista Jesús Lemus coincidieron en que la confrontación pública entre Lichtman y Sheinbaum no es casual, sino parte de una estrategia deliberada para ganar la batalla del relato mediático.

La resignificación de los hermanos Menéndez

ARCHIVO - Esta combinación de
ARCHIVO - Esta combinación de fotografías proporcionada por el Departamento de Prisiones de California muestra a Erik (izquierda) y Lyle Menendez. (Departamento de Prisiones de California vía AP, Archivo)

En mayo de 2025, los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados en 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en Beverly Hills, obtuvieron una reducción de su sentencia a 50 años de prisión, con posibilidad de solicitar libertad condicional tras 35 años encarcelados. La decisión del juez Michael Jesic contradijo la postura del nuevo fiscal de Los Ángeles, pero tomó en cuenta su edad al momento del crimen y su trayectoria en prisión.

En los años previos, el caso Menéndez había sido objeto de una relectura pública impulsada por documentales, podcasts y una serie de Netflix producida por Ryan Murphy, Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez.

En esos materiales se presentó el testimonio de que ambos hermanos fueron víctimas de abusos sexuales prolongados por parte de su padre, lo que habría motivado el crimen. Las redes sociales y parte de la opinión pública joven comenzaron a verlos no como victimarios, sino como víctimas.

Montenegro observa en esa historia un modelo discursivo que podría estar siendo replicado por la defensa de Ovidio Guzmán. Al igual que en el caso Menéndez, se trataría de instalar una imagen pública menos criminalizada, más humana o incluso trágica, en contraste con un aparato estatal que aparece como represivo, incoherente o moralmente cuestionable.

Una disputa por el relato

CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2023.- Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO, 05ENERO2023.- Ovidio Guzmán "El Ratón", uno de los líderes de Los Chapitos. FOTO: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL/CUARTOSCURO.COM

Jesús Lemus sostiene que el gobierno mexicano ha reaccionado con nerviosismo ante la figura de Lichtman, precisamente porque el abogado rompe con el guion tradicional de un defensor técnico y discreto.

La tensión se ha hecho visible no solo en declaraciones oficiales, sino también en la cobertura política y mediática del caso. Según ambos expertos, Ovidio Guzmán ha iniciado un proceso de cooperación que no solo implicaría revelar información sobre la estructura del Cártel de Sinaloa, sino también nombres de políticos, empresarios y funcionarios mexicanos que habrían recibido recursos del narcotráfico.

“Yo calculo que por lo menos son 12 gobernadores los que se beneficiaron económicamente del cártel”, dijo Lemus, y agregó que ese escenario explica el nivel de contención y cuidado del discurso oficial en México. En paralelo, el abogado Lichtman refuerza su presencia en redes sociales, da entrevistas y lanza mensajes directos, consolidando una defensa que ya no es solo jurídica, sino política y simbólica.