
Durante las primeras horas de este domingo 13 de julio de 2025, el volcán Popocatépetl maravilló a habitantes de la zona central del país con un imponente e inusual paisaje. En pleno verano, el coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México (Edomex), se mostró pintado de blanco por las nevadas.
A través de las imágenes capturadas por las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) fue documentado el aspecto de Don Goyo de este domingo. La imagen demostró un drástico cambio en comparación con la registrada dos días antes.
En esta ocasión, el volcán contó con una cobertura más extensa de nieve en su superficie. La mancha de color blanco se extendió más allá de las cercanías del cráter, cuya superficie se encuentra habitualmente cubierta por el hielo. Además, la iluminación, durante las primeras horas de sol, le dio un textura singular al paisaje.
En la red social X, un usuario identificado como Diego Vazquez Garay, quien monitorea el volcán a través de cámaras en los alrededores, dio a conocer un breve video del volcán Popocatépetl durante las primeras horas de este domingo. Aunque los colores en el entorno del coloso cambiaron de acuerdo con la posición del sol, brindó combinaciones de colores espectaculares.
Durante algunos minutos, el color blanco de la nieve, las nubes que atravesaron en ese momento por el cielo y del humo que salía por el cráter se tiñó en tonalidades rojizas y naranjas que contrastaron con el color azul y purpura del cielo. El espectáculo cambio conforme el solo avanzaba desde el horizonte.
Semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advierte que acercarse al volcán Popocatépetl implica un riesgo real, ya que recientemente se han observado explosiones que lanzan fragmentos incandescentes. La institución recalca la importancia de respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros desde el cráter, ya que permanecer dentro de esa zona representa un peligro considerable. Además, en caso de lluvias intensas, recomienda mantenerse lejos del fondo de las barrancas, por la amenaza de flujos de lodo y escombros.

Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad intermedia con posibilidad de explosiones menores y emisión de fragmentos. El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de manera continua durante las 24 horas, y cualquier variación en su comportamiento será comunicada de inmediato.
Durante las últimas 24 horas, se han registrado 6 exhalaciones y mil 123 minutos de tremor, datos que reflejan la persistencia de la actividad volcánica. El Cenapred insiste en que no se debe intentar ascender al volcán bajo ninguna circunstancia, ya que las condiciones pueden cambiar de forma repentina y poner en riesgo la vida de quienes se encuentren en la zona restringida.
Más Noticias
La nutritiva leche vegetal que aumenta la energía y fortalece los huesos
Esta bebida es una opción útil para variar la alimentación en personas que buscan una alternativa vegetal

Cuáles son los efectos secundarios de las bebidas energéticas
Aunque estos productos prometen aumentar el rendimiento y la energía, existen ciertos riesgos que deben ser considerados al consumirlos

Cuáles son las propiedades curativas del chilacayote
Esta calabaza destaca por su alto contenido de fibra, vitaminas y minerales

Delgado y medicado: así se ha desmoronado la salud de Ovidio Guzmán en prisión
En su última audiencia se dio una actualización del estado de salud de “El Ratón”

Clima en México: la predicción del tiempo para Santiago Ixcuintla este 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
