Violencia feminicida se concentra en seis estados del país: Colectivas exigen cero impunidad y justicia para las mujeres víctimas

En los últimos días, distintos casos de feminicidio han cimbrado al país, por lo que la exigencia de las mujeres mexicanas se enfoca en no normalizar la violencia

Guardar
crédito archivo Luisa González/Colprensa
crédito archivo Luisa González/Colprensa

Hasta el corte del 31 de mayo de este 2025, el registro de feminicidios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que se han cometido 274 feminicidios, aunque la cifra podría ser mayor, debido a los casos que no se denuncian o no se clasifican en este tipo de delitos, aun cuando existen consistencias con la tipificación.

El Estado de México continúa siendo la entidad más peligrosa para las mujeres, pues desde hace varios años encabeza la lista de violencia feminicida contra las mujeres, solo hasta mayo de este año, la entidad registró 29 casos.

Entre los feminicidios registrados en la entidad mexiquense en enero de este año, fue el de las hermanas Alejandra y Andrea Ávalos, asesinadas afuera de su casa en Chimalhuacán, en el crimen, presuntamente habrían participado hasta cinco personas, entre ellas, el exnovio de Alejandra y un tío de este sujeto. En días recientes, el Frente de Familias Buscadoras de Verdad, Justicia y Memoria, exigió justicia por las víctimas y pidieron a las autoridades que los implicados dejen de evadir las consecuencias.

Otra de las entidades con mayor concentración del delito de feminicidio es Chihuahua, con 17 casos registrados, entre ellos se encuentra el caso de la maestra Lucero Zapién, ocurrido en mayo, presuntamente por su ex pareja sentimental, el profesor Gustavo “N”, información de medios locales señalan que lo habría denunciado por intentar quemarla, sin embargo, quedó en libertad. Por lo que colectivos del estado exigieron esclarecer el delito, además, denunciaron la omisión de la la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género (FEM).

La joven fue asesinada en
La joven fue asesinada en San Quintín, Baja California. (FOTO: RRSS)

De igual forma el estado de Baja California es la tercera entidad que encabeza la lista oficial, pues en el estado se han cometido 16 feminicidios. En días recientes, el municipio de San Quintín volvió a estar en el centro de la indignación, por el feminicidio de una adolescente, Keila Nicole, a quien según las autoridades, Cristian Iván, un joven de 16 años, se habría inspirado en una serie de televisión sobre asesinos seriales para cometer el crimen.

Desde la página de ciberactivismo feminista We R Women On Fire, la pena que podría alcanzar Cristian Iván es insuficiente para lograr justicia, además de cuestionar la respuesta de las autoridades en el municipio, quienes se negaron a activar la búsqueda de la adolescente, poniendo de pretexto el argumento de esperar entre 48 o 72 horas para iniciar el protocolo.

Ciudad de México, Morelos y Sinaloa, mantienen un registro de 15 feminicidios cada uno, sumándose a las entidades con mayor violencia feminicida del país. Cabe destacar que estos seis estados suman el 39.1 por ciento de víctimas mujeres de feminicidio, sin embargo a nivel nacional la exigencia de justicia es persistente.