
Este domingo 13 de julio de 2025, el Monumento a la Revolución será escenario de una manifestación convocada por aristas mexicanos para exigir una regulación legal que proteja los derechos laborales y creativos frente al uso no autorizado de Inteligencia Artificial (IA) en México.
Actores, actrices, músicos, productores, locutores, traductores, ingenieros de audio y otros miembros de la industria del entretenimiento participarán en la protesta para visibilizar los riesgos y las afectaciones que representa la falta de regulación de la IA.
Entre los convocantes, se encuentra la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), quienes alertan que la tecnología permite:
- Clonación.
- Imitación.
- Reemplazo de voces e imágenes.
Toda la reproducción de contenido, sin consentimiento, crédito ni compensación económica.
Además, plantean que la utilización de muestras e voz para crear modelos de IA y comercializarlos pone en riesgo el trabajo y la memoria de los artistas, así como la identidad del país.
Exponen que el uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial puede desplazar el empleo en áreas como la locución, el doblaje, la publicidad y la producción audiovisual.
¿Qué piden los artistas?

Entre las propuestas, Asociación Nacional de Actores, solicita que la voz sea reconocida como dato biométrico sensible, sujeto a consentimiento expreso.
También exige contratos claros para el uso y entrenamiento de sistemas de IA con voces humanas, compensación económica justa y crédito para el artista.
Se plantea proteger los derechos de los familiares de artistas fallecidos y garantizar que la locución y el doblaje sean realizados por talento nacional.
La asociación ha presentado demandas ante legisladores para que se discutan y aprueben propuestas de regulación que aseguren condiciones justas y eviten la explotación sin permiso ni pago.
La protesta tendrá lugar a las 12:00 horas de este domingo 13 de julio del 2025 en el Monumento a la Revolución, se invita a los participantes a vestir con una playera negra como señal de unidad.
Cuál es el panorama de la regulación de IA en México

A principios de año, el diputado Paulo García, representante del partido de Morena, propuso una serie de reformar legales para proteger el trabajo y los derechos de actrices y actores de dolaje ante el Congreso de la Ciudad de México.
Esto ante el creciente uso de Inteligencia Artificial. Las propuestas buscan reconocer la autoría, imagen, marca y obra de estos profesionales, así como establecer el sello de “Doblaje Hecho en México” para identificar la participación de talento nacional en producciones audiovisuales.
Pese a esta propuesta, al día de hoy, no ha habido más avances en materia de regulación, al menos en el Congreso de la Ciudad de México.
Más Noticias
Predicción del clima en Puebla de Zaragoza para este 17 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Mérida
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cuántas propiedades tiene Sandra Ávila Beltrán? ‘La Reina del Pacífico’ exige a la FGR tres casas en la CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002

Clima: las temperaturas que predominarán este 17 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor hoy: Se registra sismo de 4.0 en Salina Cruz, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
