
En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios de internet. En 2024, tres de cada cuatro personas en el país utilizan estas plataformas, lo que representa un crecimiento del 106.7 por ciento respecto a 2015, cuando se contabilizaban 43.9 millones de usuarios. Para este año, el número ascendió a 90.7 millones, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe indica que el principal motivo para conectarse a internet en México es la comunicación, con un 93.0 por ciento de usuarios que lo usan para este fin. En segundo lugar se encuentra el acceso a redes sociales, con un 90.4 por ciento de los encuestados que declararon utilizarlas de forma habitual.
El aumento en el acceso a internet en los hogares también ha sido significativo. En 2015, solo 12 millones de viviendas contaban con conexión, lo que representaba el 39.1 por ciento de la población. Para 2024, esa cifra se elevó a 28.8 millones de hogares, es decir, el 73.6 por ciento del total nacional.
De manera paralela, el número de personas que utilizan teléfono celular ha mantenido una tendencia ascendente. En 2015, había 76.4 millones de usuarios; para 2022, el número subió a 93.8 millones y en 2024 alcanzó los 98.6 millones, lo que equivale al 81.7 por ciento de la población. Entre los dispositivos móviles, el teléfono inteligente es el más utilizado: el 96.6 por ciento de los usuarios cuenta con uno, mientras que el 3.2 por ciento usa modelos convencionales.
Al analizar el uso del teléfono celular según sexo, la encuesta reporta una diferencia mínima. En 2024, el 91.0 por ciento de las mujeres lo emplea para ingresar a aplicaciones de mensajería instantánea, frente al 90.2 por ciento de los hombres.

Brecha entre zonas urbanas y rurales
Las brechas entre zonas urbanas y rurales siguen siendo notorias. En las ciudades, el 86.9 por ciento de los habitantes tiene acceso a internet, mientras que en áreas rurales este porcentaje baja al 68.5 por ciento. Estas diferencias también se reflejan en las actividades realizadas en línea. En el ámbito urbano, el 80.1 por ciento de los usuarios consume contenidos audiovisuales, en contraste con el 68.0 por ciento en zonas rurales. Las compras por internet también muestran una brecha importante: 39.2 por ciento de los habitantes urbanos realiza adquisiciones en línea, mientras que en las zonas rurales la proporción es del 19.1 por ciento. En cuanto a la lectura digital —ya sea de periódicos, revistas o libros— el 38.1 por ciento de los usuarios urbanos realiza esta actividad, frente al 27.2 por ciento en áreas rurales.
A nivel internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones proyectó que entre 2023 y 2024 se sumarían 227 millones de nuevos usuarios de internet en todo el mundo, alcanzando un total estimado de 5 mil 500 millones de personas conectadas. Sin embargo, el organismo también advirtió sobre la persistente desigualdad global en el acceso. Mientras que en los países con altos ingresos el acceso a internet supera el 90 por ciento de la población, en los países de ingresos bajos apenas llega al 27 por ciento.
Más Noticias
Cómo ver desde México las dos lluvias de estrellas que habrá el próximo 30 de julio
El 30 de julio será una oportunidad única en 2025 para disfrutar dos lluvias de meteoros al mismo tiempo desde México y conectar con el universo

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Ninel Conde recuerda a su ex acusado de fraude
Minuto a minuto de cada movimiento de los participantes del reality show

El cómico momento que vivió Jorge “El Travieso” Arce al ser confundido con Omar Chaparro en un vuelo a Colombia
El ex campeón mexicano compartió esta anécdota en sus redes sociales para viralizar el encuentro

Elefante prepara doble concierto en CDMX para agosto: fechas y sede
La agrupación mexicana cantará canciones como ‘Durmiendo con la luna’, ‘Sabor a chocolate’, ‘Ángel’, entre otras más

De la Familia Michoacana a Los Viagras: los grupos criminales que disputan el control de la Costa Grande de Guerrero
En la zona se han identificado las operaciones de al menos nueve células criminales
