
El gobierno del estado de Guanajuato solicitó que la organización “León Agradecido” justifique el uso de casi 60 millones de pesos recibidos a través de recursos públicos, utilizados para proyectos vinculados a la seguridad del municipio de León.
La exigencia ocurre luego de que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) detectó irregularidades por aproximadamente 250 millones de pesos en varias organizaciones beneficiadas por el Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y de seguridad (Fidesseg).
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, señaló la importancia de que los recursos asignados sean transparentados.
Mencionó que el gasto realizado por “León Agradecido” aún no ha sido reportado al gobierno estatal y enfatizó que los equipos instalados en áreas como el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y la Academia Metropolitana de Seguridad no pueden ser desmantelados. “Aquí lo importante es que se aclare que se tenga la confianza de que el recurso se invirtió bien y dar certeza a los ciudadanos”, indicó el funcionario.
La ASEG recomendó que “León Agradecido” regresara los fondos o los bienes adquiridos con recursos del Fidesseg, ya que la responsabilidad de aplicar inversión pública en áreas de seguridad corresponde directamente al gobierno municipal y no a organizaciones privadas.
¿Cuánto dinero fue otorgado y en qué se iba a utilizar?
Entre los recursos objeto de revisión se encuentran 58 millones 218 mil 929 pesos, destinados a proyectos para el C4 y la academia de seguridad de León.
Uno de los puntos señalados por la auditoría hace referencia a la devolución de 34 millones 641 mil 929 pesos correspondientes al proyecto “Implementación tecnológica para incrementar los puntos de monitoreo inteligente en el municipio de León”.
Además, se solicita el reintegro de 17 millones 996 mil pesos aplicados al fortalecimiento de la infraestructura de la Secretaría de Seguridad.
Se agrega la devolución de cinco millones 611 mil pesos invertidos en el equipamiento de 11 aulas de la Academia Metropolitana de Seguridad y en la adquisición de mobiliario.
El proceso de exigencia de devolución de recursos se encuentra actualmente detenidos por un juicio de amparo promovido por el Consejo Coordinador Empresarial de León, con el que se busca impedir que el Congreso del estado remita el dictamen correspondiente a la Auditoría Superior del Estado.
El secretario de Gobierno insistió en que la organización debe acreditar el uso adecuado de los recursos ante la ASEG y destacó que, bajo ninguna circunstancia, debe haber un desmantelamiento de los equipos instalados.
La revisión y supervisión de los fondos del Fidesseg forman parte de un esfuerzo institucional por transparentar y vigilar la aplicación del dinero público en proyectos de seguridad y desarrollo social en Guanajuato.
Más Noticias
Noroña arremete contra el abogado de Ovidio Guzmán por críticas a Sheinbaum: “Se ha pasado de insolente”
El senador afirmó que el gobierno no sostiene vínculos con organizaciones criminales, y restó importancia a las acusaciones del abogado defensor

Gobierno de Sheinbaum presenta nuevas rutas y paquetes turísticos del Tren Maya: estas son la fechas y precios
Existenn diez opciones de viaje con vuelos incluidos, actividades culturales y turismo comunitario

Siete cuerpos entregados tras hallazgo en crematorio Plenitud; familias presentan querellas por delito de fraude
La Fiscalía de Distrito Zona Norte realizó mil 542 entrevistas, mil 018 de ellas relacionadas con el crematorio de Ciudad Juárez

FGE obtiene sentencia contra expolicía de Puebla por ejecutar a 4 personas detenidas tras una riña
Los cuerpos fueron hallados en una zona conocida como “Punto de los cocos”, donde las víctimas fueron asesinadas con objetos punzocortantes

México legislará inteligencia artificial sin principios definidos, advierten especialistas
El Congreso avanza sin definir fundamentos éticos, jurídicos ni sociales que deben guiar el uso de estas tecnologías, advierte Perteneces A.C; señala que sin participación ciudadana ni controles democráticos, la inteligencia artificial podría reforzar esquemas de vigilancia, exclusión y despojo
