
En la Ciudad de México, la verificación vehicular es un proceso obligatorio que tiene como objetivo principal reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Cada semestre, los vehículos deben cumplir con este trámite siguiendo el calendario oficial determinado por el color del engomado y el último dígito de la placa. El incumplimiento de esta obligación genera sanciones económicas y restricciones de circulación.
¿De cuánto es la multa por verificación extemporánea en 2024?
El costo por verificar un automóvil fuera del periodo oficial en 2024 es de 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto equivale a 2 mil 171.40 pesos mexicanos. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la capital informó que esta cantidad se actualiza conforme al valor vigente de la UMA, que en este año alcanzó los 108 pesos diarios.

Una vez pagada la multa, el automovilista dispone de 30 días naturales para realizar y aprobar la verificación vehicular.
Este plazo inicia al día siguiente del pago. Durante esos días, el conductor debe acudir a uno de los verificentros autorizados para cumplir con el proceso.
Efectos adicionales de no verificar a tiempo
Aparte de la multa económica, el incumplimiento puede acarrear otras consecuencias.
Los vehículos que no cuenten con la verificación vigente están sujetos a las restricciones del programa “Hoy No Circula”, lo que limita su circulación en la ciudad determinados días de la semana.

Además, en operativos especiales, autoridades pueden retener la circulación del vehículo hasta que se regularice.
¿Cómo agendar la cita para la verificación vehicular?
Para agilizar el trámite, la Sedema habilitó un sistema de citas en línea. El proceso consta de varios pasos:
1. Ingresar al portal del Directorio de Verificentros disponible en el sitio oficial de Sedema.
2. Seleccionar el verificentro de preferencia y dar clic en la opción “Cita Aquí”.
3. Completar los campos solicitados, incluyendo datos personales y la información del vehículo como el número de placas.
4. Elegir la fecha y hora para presentarse en el verificentro.
El día de la cita se deben presentar documentos como la identificación oficial, tarjeta de circulación y el comprobante de la última verificación.
En caso de no tener este último, el automovilista debe llevar el comprobante del pago de la multa por verificación extemporánea. Para autos nuevos se solicita además la factura original.
Recomendaciones para los automovilistas
La verificación vehicular debe cumplirse en las fechas establecidas para evitar sanciones y restricciones de circulación.
El calendario oficial puede consultarse en la página de SEDEMA, donde también se encuentra la información sobre los verificentros autorizados y el sistema de citas en línea.
En el siguiente link podrás agendar tu cita para verificación: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/
Cumplir con este trámite no solo evita sanciones, también contribuye a mejorar la calidad del aire en la capital.
Más Noticias
Resultados del Melate, Revancha y Revanchita del sorteo de hoy 13 de julio
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por Pronósticos y descubra si ha sido uno de los ganadores

SEP confirma fecha de inicio de clases para el ciclo escolar 2025-2026
Ante rumores por un supuesto adelanto de regreso al aula, el calendario oficial marca el día oficial

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Cuánta proteína tiene el yogurt griego y cuánto consumir al día para incrementar la masa muscular
Su consumo brinda enormes beneficios a la salud, además de ser una gran fuente de este nutriente

Esto dijo Marco Verde tras vencer Cristian Montero y sumar su segunda victoria como profesional
El “Green” debutó en México con una victoria ante su gente
