
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima se ha posicionado como un referente nacional en la procuración de órganos, tejidos y células, mediante las acciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, alcanzando un total de 69 donaciones en los últimos dos años. Estas donaciones han permitido beneficiar a casi mil personas, consolidando la reputación de la institución en este rubro.
En el hospital se localiza un Muro de Donadores, espacio creado para rendir homenaje a quienes han realizado el acto de donar órganos, tejidos o células. Este muro cumple una función simbólica al honrar y mantener viva la memoria de las y los donantes, además de transmitir un mensaje de esperanza y humanidad a las próximas generaciones. La solidaridad y generosidad de las y los colimenses adquiere aquí un testimonio tangible que trasciende y transforma.
Como muestra de respeto y reconocimiento hacia las personas donadoras, el nosocomio realiza la ceremonia denominada Pasillo de Honor, durante la cual el personal de diversas áreas se reúne para formar una valla humana y despedir, entre aplausos, a la persona que ha realizado la donación. Este acto resalta el carácter heroico del gesto, otorgando un reconocimiento público a la decisión de salvar vidas.
Actualmente, el hospital se encuentra realizando los trámites y gestiones necesarias para obtener la infraestructura y autorización que le permitan efectuar trasplantes, lo que permitirá ampliar la atención integral y ofrecer una opción adicional de esperanza para los pacientes que requieren un órgano, tejido o célula.
La doctora Gabriela Alejandra Araoz Ubaldo, Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos, Tejidos y Células con fines de Trasplante del IMSS en Colima, subrayó que los resultados obtenidos son el reflejo del compromiso, sensibilidad y profesionalismo del equipo multidisciplinario responsable de cada proceso de procuración.
La médica destacó: “Todo esto es posible gracias a la generosidad de las familias de los donadores, quienes en un momento de profundo dolor deciden transformar la pérdida en esperanza. Donar es un acto de amor que salva vidas e inspira a toda una comunidad, por ello nuestro agradecimiento es profundo y permanente”.

La difusión realizada por el Seguro Social y los medios de comunicación, sumada a la solidaridad de la población colimense, ha incrementado el conocimiento público en torno a la importancia de la donación de órganos y tejidos, aspecto clave para sumar a más personas a esta causa. Esta movilización ha sido fundamental en el fortalecimiento de la cultura de la donación y ha aumentado las oportunidades de vida para quienes requieren un trasplante.
El personal médico del IMSS en Colima ha participado activamente en la promoción de la donación, realizando charlas informativas en instituciones educativas, espacios comunitarios y entre la derechohabiencia, para sensibilizar y resolver dudas, así como para fomentar una decisión informada respecto a la donación.
Las personas interesadas en convertirse en donadoras voluntarias pueden consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), donde podrán registrarse y acreditarse como donantes.
Más Noticias
Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de julio en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Puede la cajeta formar parte de una dieta equilibrada?
Aunque este alimento es delicioso, se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones sobre su consumo

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 13 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
