
En el sistema tributario mexicano, el saldo a favor se trata del monto que el contribuyente tiene derecho a recuperar cuando, al presentar su Declaración Anual, se determina que ha pagado más impuestos de los que le correspondían durante el ejercicio fiscal. Este excedente puede ser devuelto directamente a la cuenta bancaria del contribuyente o aplicarse como compensación en pagos futuros.
El cálculo de dicho saldo se obtiene al comparar los ingresos anuales del contribuyente con sus deducciones personales autorizadas, así como con los pagos provisionales que efectivamente realizó durante el periodo. En caso de resultar una diferencia positiva, el contribuyente puede solicitar su devolución de forma automática al presentar su declaración, siempre y cuando se cumplan los requisitos que marca el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
No obstante, la autoridad fiscal cuenta con diversas facultades para negar, reducir o incluso retirar dicho saldo si detecta inconsistencias, omisiones o errores en la información proporcionada, por lo que es fundamental conocer las causas más frecuentes por las que esto puede suceder.
¿Qué inconsistencias anulan el saldo a favor ante el SAT?

Una de las principales razones por las que el derecho al saldo a favor puede perderse es la prescripción del plazo para solicitar su devolución, regulada en el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
La normativa establece un periodo de cinco años, contados a partir del momento en que legalmente pudo exigirse la devolución. Si el contribuyente no realiza una gestión válida dentro de ese tiempo, el derecho prescribe irremediablemente. Cabe destacar que este plazo puede interrumpirse si se llevan a cabo acciones concretas de cobro, pero si no hay actividad, el saldo simplemente se pierde.
Otro motivo relevante es la falta de presentación de la declaración anual correspondiente al ejercicio en que se generó el saldo. Conforme al artículo 22 del CFF, la devolución solo procede si ésta se encuentra debidamente presentada; en caso de omisión o de errores en la información, el SAT no autoriza la devolución, y eventualmente el derecho se extingue por el paso del tiempo.
Además, la condición del domicilio fiscal registrado ante el Servicio de Administración Tributaria es determinante, pues si figura como “no localizado” en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la solicitud de devolución se considera no presentada, con lo que se interrumpe el cómputo del plazo de prescripción, y por tanto, el tiempo para ejercer el derecho sigue avanzando hasta su caducidad.
Finalmente, el SAT puede requerir al contribuyente información adicional, documentos o aclaraciones durante el proceso de revisión. Si el individuo no responde dentro de los plazos establecidos, se le tiene por desistido de la solicitud, lo que se traduce en la pérdida definitiva del saldo a favor si el tiempo legal expira.
En todos estos casos, la falta de cumplimiento, precisión o seguimiento puntual por parte del contribuyente puede derivar en la cancelación de un derecho legítimo. Por ello, es esencial actuar con oportunidad y mantener actualizados los datos fiscales ante la autoridad.
¿Cómo saber si tienes saldo a favor?

Para conocer si se cuenta con un saldo a favor derivado de la Declaración Anual, el SAT ofrece una herramienta digital que puede consultarse a través del Buzón Tributario. El proceso consta de los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial del SAT y acceder al Buzón Tributario con el RFC y la contraseña o mediante e.firma.
- Seleccionar la opción “Declaraciones” y luego “Consulta tu declaración”.
- Elegir el ejercicio fiscal correspondiente.
- Verificar el resultado. Si aparece la leyenda “Saldo a favor a devolver”, el contribuyente puede iniciar la solicitud de devolución automática.
Cabe señalar que el resultado estará disponible a partir del quinto día hábil posterior a la presentación de la declaración. Es fundamental que los datos bancarios estén actualizados y sean correctos, ya que cualquier error en este punto puede invalidar el trámite.
Más Noticias
Programas del Bienestar 2025: estas personas recibirán su dinero en la última semana de la campaña
La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel Reyes, confirmó el calendario de depósitos del cuarto bimestre del año

Mi Beca para Empezar 2025 confirma pago anual de útiles y uniformes para alumnos de secundaria, pero algunos quedarán fuera: quiénes serán
Autoridades de la Ciudad de México volvieron a incorporar a estudiantes de secundaria de manera momentánea a este programa social

Cuánto costó la venta del club Querétaro a Innovatio Capital, Faitelson reveló la cifra
El periodista de TUDN compartió la cifra que se habría embolsado Grupo Caliente tras la venta del equipo

Cuáles son los beneficios de tomar té de canela en ayunas
Su elevado contenido de antioxidantes le otorgan diversas propiedades medicinales

Cómo preparar infusión de hojas de laurel para aliviar el dolor de articulaciones, reducir los niveles de azúcar en sangre y los gases intestinales
Su consumo puede usarse para reducir síntomas de diversos padecimientos
