¿Cuáles son las propiedades curativas del agua de rosas y cuándo aplicarlas?

El cuidado de la salud puede beneficiarse de esta preparación casera

Guardar
Tónico de agua de rosas
Tónico de agua de rosas en envase transparente, utilizado por sus propiedades refrescantes y su suavidad para el cuidado diario de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

El agua de rosas se asocia tradicionalmente con propiedades calmantes, antiinflamatorias y antioxidantes, tanto en el cuidado de la piel como en el alivio de irritaciones menores.

Desde el punto de vista científico, el agua de rosas contiene flavonoides, terpenos y vitamina C, compuestos conocidos por su capacidad antioxidante. Estos componentes inhiben la acción de enzimas inflamatorias y limitan las reacciones de hipersensibilidad cutánea. Los efectos antiinflamatorios y antisépticos se atribuyen tanto a la acidez natural del preparado como a la presencia de geraniol y citronelol, sustancias reconocidas en farmacología y cosmética.Entre sus aplicaciones más frecuentes, el agua de rosas se utiliza para aliviar enrojecimientos, irritaciones leves y picazón.

También mitiga la hinchazón y las molestias cutáneas tras exposiciones solares leves o pequeñas lesiones. Los compuestos fenólicos presentes pueden combatir el daño celular causado por radicales libres, lo que refuerza su reputación como antioxidante.

Propiedades curativas del agua de rosas

  • Calmante: Se utiliza para aliviar enrojecimientos, irritaciones leves y picazón.
  • Antiinflamatoria: Mitiga hinchazón y molestias cutáneas tras exposiciones solares leves o pequeñas lesiones.
  • Antioxidante: Los compuestos fenólicos presentes pueden combatir el daño celular causado por radicales libres.
  • Antiséptica: Puede ayudar a limpiar heridas superficiales y prevenir infecciones menores.
  • Equilibra el pH de la piel: Ayuda a restaurar el equilibrio natural del pH cutáneo, beneficiando pieles sensibles o con tendencia grasa.

El agua de rosas contiene flavonoides, terpenos y vitamina C, conocidos por su capacidad antioxidante. Los componentes presentes inhiben la acción de enzimas inflamatorias y ayudan a limitar las reacciones de hipersensibilidad en la piel. Sus efectos antiinflamatorios y antisépticos se atribuyen tanto a su acidez natural como a la presencia de compuestos como el geraniol y el citronelol, sustancias reconocidas por sus aplicaciones en farmacología y cosmética.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta casera de agua de rosas

Ingredientes:

  • 1 taza de pétalos de rosas frescas, preferentemente orgánicas
  • 2 tazas de agua destilada

Preparación:

  1. Lava los pétalos cuidadosamente para eliminar residuos.
  2. Coloca los pétalos en una olla y cúbrelos con el agua destilada.
  3. Tapa y calienta a fuego suave hasta que los pétalos pierdan el color (15-20 minutos), sin hervir.
  4. Deja enfriar, cuela y almacena en un frasco de vidrio esterilizado, refrigerado.

Uso:Aplicar con un algodón sobre la piel como tónico facial o para refrescar áreas irritadas.

Eficacia y limitaciones del agua de rosas para beneficios de salud

El agua de rosas puede aliviar síntomas leves, pero no es infalible para tratar afecciones dermatológicas severas. Su uso es seguro en la mayoría de pieles sanas, pero efectos óptimos y clínicamente comprobados se limitan a molestias superficiales y temporales.

No obstante, la eficacia del agua de rosas presenta limitaciones. Si bien puede aliviar síntomas leves y su uso resulta seguro en la mayoría de pieles sanas, los efectos óptimos y clínicamente comprobados se restringen a molestias superficiales y temporales. No es infalible para tratar afecciones dermatológicas severas.

Es por esto que es recomendable consultar a un especialista en los siguientes casos:

  • Lesiones o infecciones cutáneas profundas.
  • Síntomas persistentes o graves (dolor, exudado, fiebre).
  • Reacciones alérgicas o empeoramiento después del uso.
  • Enfermedades dermatológicas crónicas diagnosticadas.

La presencia de afecciones graves o la falta de mejoría tras el uso de remedios caseros justifica la atención médica para diagnóstico y tratamiento adecuados.