
El 4 de agosto de 2024, tres pescadores mexicanos fueron detenidos en aguas salvadoreñas acusados de traficar armas.
En su embarcación, las autoridades encontraron un cargamento de alto poder: doce carabinas AR15, veinte fusiles AK47, una ametralladora M60, un fusil de francotirador, además de cargadores y municiones.
Según las autoridades de El Salvador, este arsenal tenía un destino claro: sería intercambiado por más de 1.2 toneladas de cocaína, con un valor aproximado de 30 millones de dólares.
Una investigación de Mongabay Latam, estos pescadores, originarios del litoral de Jalisco, fueron atrapados en altamar por la armada salvadoreña cuando intentaban realizar el intercambio ilegal.
Aunque las autoridades de El Salvador no señalaron a un grupo criminal específico, tanto informes de la DEA como testimonios recogidos en la costa mexicana apuntan al CJNG como el responsable de estas operaciones.
El cártel que controla la costa

Mongabay Latam documentó cómo el CJNG domina gran parte de la costa del Pacífico mexicano, desde la frontera con Guatemala hasta Nayarit, y ha logrado controlar no solo rutas de trasiego, sino la vida cotidiana de comunidades enteras.
En zonas como Barra de Navidad, Melaque o Punta Pérula, los pescadores han pasado de buscar huachinango o pulpo a arriesgar sus vidas transportando armas o droga por el mar. No es un trabajo voluntario, sino resultado de la necesidad económica y de la presión del crimen organizado.
“El CJNG usa las discretas flotas de los pescadores, eventualmente las equipa y tienta a algunos de estos con esas inciertas odiseas al sur en busca de cocaína, a cambio de miles de dólares. La coerción poco sutil permite allanar la voluntad de los costeños más titubeantes”, menciona el medio.
“Si te niegas, te tienes que ir o te desaparecen”, dijo un pescador de Punta Pérula al medio. Y quienes regresan de esos viajes arriesgados lo hacen con lanchas potentes, motores nuevos y dinero para comprar tierras o equipos.
El Cártel de Jalisco se ha consolidado como un imperio criminal que domina desde el comercio hasta las festividades locales. En algunos pueblos incluso impone castigos a quien “rompe las reglas”, como golpear a su familia o meterse en problemas con los vecinos.
Los testimonios recogidos por Mongabay Latam muestran una vida en silencio, donde nadie denuncia y donde se teme más al cártel que a la autoridad.
La cifra oficial de desaparecidos en esta región supera las 800 personas, pero los expertos aseguran que el número real podría ser mucho mayor.
“La ausencia del Estado ha dejado el camino libre para que el cártel imponga sus reglas, hasta el punto de que los pescadores ya no saben si trabajan para el mar o para el narco”, mencinó la geógrafa del crimen Daniela Rodríguez Contreras al medio.
La pobreza como terreno fértil del crimen

La pesca en Jalisco ha dejado de ser rentable. Las capturas de especies como el pargo rojo o el pulpo han caído más del 60% en la última década.
Más de la mitad de los pescadores no pertenecen a cooperativas reguladas y operan como “pescadores libres”, sin permisos ni control. Esto ha aumentado la sobrepesca y la pobreza, según el investigador Enrique Godínez, citado por el medio.
Ante la falta de oportunidades y la ausencia del Estado, muchos terminan participando en el narcotráfico, donde el mar se convierte en una vía más segura que las carreteras.
“No es raro ver lanchas grandes, con dos o tres motores, disfrazadas de pesca deportiva o turismo”, explica un testigo.
Más Noticias
Hoy No Circula: evita multas este 23 de julio en el Valle de México y de Toluca
Cuales son los automóviles que tienen restricciones este miércoles en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Clima hoy en México: temperaturas para Ciudad de México este 23 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Diputados de Morena descartan investigación contra Adán Augusto López por caso de Hernán Bermúdez Requena
Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario en San Lázaro, declaró que la prioridad es esclarecer el caso relacionado con el cártel inmobiliario

Autoridades hallan restos humanos dentro de una maleta en Cuernavaca y frente a una escuela
El cuerpo fue abandonado frente a una iglesia y una escuela; elementos de seguridad aún no identifican el cuerpo

Popocatépetl registró 57 emisiones en las últimas 24 horas
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
