
Ahora que millones de estudiantes de nivel básico concluyeron el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la disponibilidad electrónica de boletas y certificados oficiales en la Ciudad de México.
El secretario de Educación, Mario Delgado explicó que los certificados emitidos desde el ciclo escolar 2018-2019 ya se podrán imprimir las veces que sea necesario, eliminando así el trámite de reposición, tampoco será necesario pagar por ellos.
El proceso para que la comunidad escolar o los padres de familia accedan a las boletas de evaluación y a los certificados oficiales será mediante una plataforma digital.
Los trámites podrán realizarse desde el 16 de julio, fecha en la que concluye el ciclo escolar 2024-2025. Esta medida abarca tanto a instituciones públicas como a privadas dentro de la capital.

Para consultar la boleta de evaluación, madres, padres y familiares deberán ingresar a la página www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/.
Por otra parte, aquellos que requieran el certificado de terminación de estudios de nivel primaria o secundaria tendrán que acceder a www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida.
Quién puede descargar los certificados y las boletas de la SEP
El acceso a ambos servicios es exclusivamente electrónico y es indispensable contar con la CURP del alumno y la contraseña asignada por la escuela.
De este modo, el sistema restringe el ingreso únicamente a personas autorizadas.
Así, la SEP busca que tutores y familias tengan acceso ágil, directo y seguro a estos documentos oficiales sin necesidad de trasladarse físicamente a los planteles.
Esta modalidad electrónica pretende agilizar las gestiones y asegurar el resguardo adecuado de los datos escolares.

En la Ciudad de México, la educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria, es de alrededor de 3 millones.
Dentro de estos, aproximadamente 1.4 millones de estudiantes corresponden a educación primaria, distribuidos entre escuelas públicas y privadas.
De acuerdo con el anuncio de Delgado Carrillo, los padres de familia podrán consultar y descargar los archivos de los certificados y boletas de calificaciones a partir del próximo miércoles 16 de julio.
Para facilitar el proceso, la Secretaría de Educación Pública ofrece una guía bajo el título “Guía para descargar la boleta de evaluación y el certificado de terminación de estudios de Educación Básica en la Ciudad de México”.
Este documento explica paso a paso cómo obtener los archivos de forma segura y cumplir así con los trámites necesarios para las inscripciones a los siguientes niveles educativos.
Esta herramienta en la plataforma de la Secretaría es resultado de un esfuerzo conjunto entre la SEP y la AEFCM para modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló Delgado.
Más Noticias
Caen 22 presuntos delincuentes tras jornada violenta en Ciudad Juárez; aseguran 32 armas de fuego y vehículos
En el operativo fueron desplegados drones y un par de vehículos aéreos

Fans de Ángela Aguilar amenazan de muerte a Majo Aguilar; Maryfer Centeno lanza alerta
La grafóloga compartió que le llegaron amenazas dirigidas a Majo por parte de un supuesto club de fans de Ángela y Nodal

Qué pasa si tomo caldo de huesos todos los días
Su consumo se asocia con muchos beneficios, sobre todo para la salud de las articulaciones

Este es el tianguis más antiguo de la CDMX y lo que puedes encontrar ahí
El conjunto de colores, puestos, carpas y variedad ha estado presente desde épocas prehispánicas

¿Cuáles son las propiedades curativas de la cebolla?
La hortaliza puede limpiar las vías respiratorias
