¿Ya sabes cuántas semanas tienes cotizadas ante el IMSS? Así puedes consultar tu historial sin salir de casa

El trámite es gratuito, digital y está disponible las 24 horas; conocer tu situación laboral es clave para acceder a pensiones e incapacidades

Guardar
Desde la página oficial del
Desde la página oficial del IMSS o mediante la aplicación IMSS Digital, cualquier persona asegurada puede obtener este documento sin necesidad de acudir a una subdelegación. (IMSS)

Con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y fomentar la transparencia, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) invitó a la población derechohabiente a consultar de forma periódica su constancia de semanas cotizadas e historial de registros afiliados, a través de sus plataformas digitales.

Desde la página oficial del IMSS o mediante la aplicación IMSS Digital, cualquier persona asegurada puede obtener este documento sin necesidad de acudir a una subdelegación. El trámite está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

La constancia proporciona un resumen detallado de la vida laboral del trabajador, incluyendo el número de semanas cotizadas, los datos de los patrones que lo han registrado ante el IMSS, cambios de salario y situación afiliatoria actual. Esta información resulta clave para el acceso a prestaciones como pensiones, incapacidades, atención por riesgos de trabajo o maternidad, entre otras cosas.

¿Cómo obtener la constancia?

 El trámite está disponible
El trámite está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El documento se puede descargar fácilmente por dos vías:

  1. Por internet: ingresando al sitio oficial del IMSS, seleccionando la opción Semanas cotizadas en el apartado de Palabras más buscadas. Solo se requiere tener a la mano:
  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Correo electrónico personal
  1. Desde el celular, descargando la app IMSS Digital, seleccionando la sección Constancia de Semanas Cotizadas, e iniciando sesión con la CURP y un correo válido.

En ambas opciones, el usuario recibirá un archivo PDF con su historial laboral, incluyendo:

  • Nombre del patrón y registro patronal
  • Entidad donde se ubica el centro de trabajo
  • Salario base de cotización
  • Posibles descuentos por retiro parcial por desempleo
  • Reintegros (en dado caso que los haya)
  • Datos personales (nombre completo, CURP y NSS)

Importancia de verificar el salario registrado

El IMSS recomienda a los
El IMSS recomienda a los trabajadores revisar frecuentemente esta constancia, especialmente para verificar que el salario con el que están registrados corresponde al que realmente perciben. Foto: IMSS

El IMSS recomienda a los trabajadores revisar frecuentemente esta constancia, especialmente para verificar que el salario con el que están registrados corresponde al que realmente perciben. Eso es relevante ya que el monto de las prestaciones económicas depende directamente de dicho salario.

Además, contar con el número mínimo de semanas cotizadas es un requisito indispensable para acceder a varias de las prestaciones que otorga el Instituto.

“La constancia permite al trabajador conocer los registros que de su vida laboral tiene el Instituto y hacer las aclaraciones necesarias con su patrón en caso de inconsistencias”, destacó la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS.

Más de 98 millones de consultas digitales en 2024

Durante el año 2024, se
Durante el año 2024, se realizaron 98.8 millones de consultas de semanas cotizadas. Foto: IMSS

Durante el año 2024, se realizaron 98.8 millones de consultas de semanas cotizadas, lo que representa más de 268 mil trámites diarios, de los cuales el 98% se gestionaron en línea, gracias al impulso de la estrategia de digitalización del Instituto.

“Esta estrategia ha representado una mejora radical en la forma en que se prestan los servicios, al reducir tiempos, costos y facilitar el ejercicio de los derechos de los trabajadores y patrones”, concluyó la dependencia.