Publican diccionario para descifrar el lenguaje de Bad Bunny en DtMF de cara a sus siete conciertos en México

El cantante recién inició su residencia en Puerto Rico, con un manual que explica el léxico y el contexto cultural de su nuevo disco

Guardar
Bad Bunny estrenó el nuevo
Bad Bunny estrenó el nuevo álbum el jueves 12 de octubre. (Spotify)

El fenómeno cultural de Bad Bunny alcanza un nuevo hito con la publicación de un diccionario que recoge y explica el vocabulario, las expresiones y los referentes históricos y sociales de Debí tirar más fotos, el más reciente álbum del cantante puertorriqueño.

El volumen, titulado El ABC de DtMF, fue elaborado por la lexicógrafa Maia Sherwood Droz y ya se encuentra disponible en librerías de Puerto Rico.

Presentado en la librería Casa Norberto, ubicada en Plaza Las Américas en San Juan, el proyecto busca facilitar la comprensión de las 17 canciones que integran el disco y, a través de ellas, ampliar la mirada al panorama contemporáneo de la cultura puertorriqueña.

Durante la presentación, la autora detalló que la publicación representa una guía para lectores interesados en el habla coloquial, así como en las realidades sociales que el artista Benito Antonio Martínez Ocasio aborda en sus letras.

“Abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea, tal vez más a la joven, pero a toda la cultura desde la ventana de las canciones”, señaló Sherwood Droz en entrevista con EFE.

Publican diccionario para descifrar el
Publican diccionario para descifrar el lenguaje de Bad Bunny en DtMF. (@badbunnycl_)

Junto al dramaturgo Freddy Acevedo, la lexicógrafa precisó que la intención va más allá de la recopilación léxica, pues incluye explicaciones sobre los contextos históricos y las problemáticas que se entrelazan en las letras de Bad Bunny.

En el ABC de DtMF se encuentran definiciones de términos propios de la cotidianidad en Puerto Rico, como “ajorar” (dar prisa), “amanecerse” (permanecer despierto toda la noche) o “pitorro” (un tipo de ron fabricado de forma clandestina).

La publicación también expone expresiones de uso extendido en la juventud boricua, como “meterle” (implicarse a fondo en una actividad) o “romper” (realizar algo con excelencia).

Más allá del lenguaje, la obra analiza frases con fuerte carga histórica y política, tales como “aquí mataron gente por sacar la bandera”, aludiendo a episodios de represión relacionados con el nacionalismo puertorriqueño.

Bad Bunny canta durante su
Bad Bunny canta durante su primer show de su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan, Puerto Rico, el viernes 11 de julio de 2025. (AP Foto/Alejandro Granadillo)

Sherwood Droz detalla también la presencia de temas sociales actuales, por ejemplo la migración, la gentrificación y la resistencia cultural frente a estructuras coloniales, reflejadas en versos como “de aquí yo no me voy”.

El libro examina el uso de anglicismos y términos híbridos que caracterizan la oralidad juvenil y la lírica del reguetonero. Palabras como “cute”, “single”, “gerlas” (derivado de “girls”) y “estolquear” (vigilancia en redes sociales, adaptación del término inglés “stalk”) forman parte del corpus analizado. Estas manifestaciones reflejan el dinamismo lingüístico de la isla y la convivencia entre el español y el inglés en el Caribe.

Sherwood Droz también destacó que el estatus político de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Estados Unidos, sigue determinando aspectos de la vida en la isla y se expresa de modo recurrente en la obra de exponentes como Bad Bunny.

Así podrá conseguir más fácil
Así podrá conseguir más fácil las boletas para ver al Conejo Malo en Medellín - crédito @badbunnypr / Instagram

El volumen, dirigido tanto a seguidores del artista como a lectores interesados en cuestiones sociolingüísticas, busca contribuir a la comprensión de un repertorio musical que dialoga con los grandes debates que atraviesan la sociedad puertorriqueña.

Con la aparición de El ABC de DtMF, el impacto de Bad Bunny trasciende el ámbito musical y cobra dimensión como objeto de estudio académico, consolidando la influencia del artista en la cultura popular actual y el lenguaje cotidiano de una generación.

Bad Bunny recién inició su residencia de conciertos en Puerto Rico y México le espera el próximo mes de diciembre con siete fechas en el Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol.