
La comunidad del doblaje en México lamenta la pérdida de Alberto Pedret, actor reconocido por su trabajo en cine y televisión, así como por su aportación a la industria del doblaje en producciones nacionales e internacionales.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer el fallecimiento del artista, quien, aunque originario de Barcelona, residió desde joven en México y construyó una sólida carrera durante más de cinco décadas en territorio mexicano.
Más allá de su permanencia en México, su voz resultó en icono para varios espectadores mexicanos en personajes de gran relevancia para la cultura popular.
“A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”, comunicó la agrupación en un mensaje dirigido a la comunidad artística y al público.
¿Quién era Alberto Pedret?

“Actor de la época dorada del cine mexicano, quien además tuvo una amplia trayectoria en el mundo del doblaje profesional”, indicó también la asociación.
Alberto Pedret llegó a México en 1945, donde pronto se vinculó con la industria cinematográfica. Aunque inicialmente aspiraba a ser piloto, como relató en una entrevista, la imposibilidad de seguir esa vocación lo orientó hacia la actuación: “Entonces, mi segunda opción era ser actor”.
Tras formarse en la Academia Cinematográfica y bajo la tutela de Enrique Ruelas, encontró su oportunidad profesional en el doblaje gracias al apoyo de su amigo Bruno Rey. En sus palabras: “¿Por qué no vas y doblas?”.
Así fue como Bruno Rey lo invitó y lo presentó ante Narciso Busquets. “No le caí bien al principio”, admite Pedret sobre su primer contacto, señalando que, tras varios días, empezó a recibir pequeños papeles, lo que marcó el inicio de una trayectoria que lo convirtió en referente del doblaje profesional en México.
Pedret destacó con su voz en personajes centrales de la televisión y el cine. Entre sus trabajos más conocidos están la voz de Eliot Ness en Los intocables, la de El Santo en varias películas del luchador y la de Jor-El en la serie Smallville.

Su repertorio incluyó también el doblaje de actores como Robert Stack, Charlton Heston, James Garner y Gregory Peck. Además, su talento se escuchó como presentador y narrador en la serie Misterios sin resolver y en el redoblaje mexicano de Fantasía de 1977.
La influencia de Alberto Pedret en el doblaje se reconoce tanto por la diversidad de sus personajes como por el profesionalismo que imprimió a su trabajo, marcando generaciones de espectadores en México y América Latina. Su nombre queda como referencia en la historia del doblaje, en una industria que une culturas a través de la voz.
Las causas y detalles de su muerte no fueron dados a conocer por la ANDI ni tampoco por los familiares o cercanos al actor.
Más Noticias
Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, quiere recuperar sus tres casas en CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002

Hospital Tlalpan dejó morir a Gina por no pagar 30 mil pesos; en redes promocionaban su “calidez humana”
Aunque familiares habían ido por una tarjeta de crédito para completar el monto solicitado, los médicos nunca le brindaron primeros auxilios y la sacaron del nosocomio

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 17 de julio
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 17 de julio
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
