México en alerta: 791 menores víctimas de feminicidio desde 2015 a la fecha; siete por mes

Organizaciones y la sociedad civil exigen políticas urgentes de prevención y justicia

Guardar
Violencia e inseguridad siguen afectando
Violencia e inseguridad siguen afectando a comunidades en México, marcadas por crímenes como feminicidio, abuso y narcotráfico. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En México, la violencia feminicida contra niñas y adolescentes menores de 18 años ha alcanzado niveles alarmantes.

Urgencia de cambio

Un análisis reciente de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señala que entre enero de 2015 y mayo de 2025 se han documentado 791 feminicidios de niñas y adolescentes, lo que equivale a un promedio de siete menores asesinadas al mes en el país. Esta cifra coloca a México ante una grave crisis de derechos humanos que afecta directamente a su población más vulnerable: la niñez femenina.

La REMIM advierte que esta problemática ha sido sistemáticamente invisibilizada por las autoridades, ya que en muchos casos, los feminicidios infantiles son mal clasificados, como homicidios dolosos, lo que impide activar protocolos especializados y garantizar justicia con perspectiva de infancia y de género. Además, la falta de un registro nacional consolidado y transparente complica aún más el seguimiento de estos delitos y refuerza la impunidad estructural.

La organización también señala que existe una omisión institucional en la protección de niñas y adolescentes, tanto a nivel preventivo como judicial. No hay políticas públicas eficaces ni mecanismos de justicia que garanticen una respuesta inmediata y centrada en las víctimas. De igual modo acusa que en muchos casos, las víctimas reportaron situaciones de violencia antes de ser asesinadas... nadie les creyó.

Además del número de feminicidios, el informe resalta que los contextos de violencia suelen estar vinculados a otras formas de agresión como el abuso sexual, desaparición forzada, trata de personas y violencia intrafamiliar, lo que hace indispensable un enfoque multidisciplinario para la atención de estos casos.

Violencia e inseguridad siguen afectando
Violencia e inseguridad siguen afectando a comunidades en México, marcadas por crímenes como feminicidio, abuso y narcotráfico. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es así que el organismo exige a las autoridades de los tres órdenes de gobierno -federales, estatales y municipales- tomar medidas urgentes para frenar esta epidemia de violencia contra niñas y adolescentes. Entre las demandas se están:

  • La creación de un registro nacional de feminicidios infantiles.
  • El fortalecimiento de las fiscalías especializadas.
  • La aplicación efectiva de la Alerta de Violencia de Género en estados críticos.
  • El diseño de estrategias de prevención escolar y comunitaria.

De igual forma, la institución también exhorta a la sociedad civil a no normalizar la violencia feminicida y a exigir que los crímenes contra niñas sean tratados con la máxima gravedad. “Cada niña asesinada representa el fracaso del Estado y de la sociedad para garantizar su derecho a una vida libre de violencia”.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el feminicidio representa una de las formas más extremas de violencia de género, y aunque su tipificación ha avanzado en los últimos años, su aplicación todavía enfrenta resistencias estructurales. Mientras tanto, la niñez mexicana continúa siendo víctima de un sistema que no logra garantizar su integridad ni su futuro.