Inglesa pide a mexicanos enfocar su enojo por la gentrificación contra el gobierno: “nos mudamos por amor y por trabajo”

Madeleine Jem, creadora de contenido, pidió no dirigir el enojo hacia los extranjeros, sino al gobierno, tras manifestaciones en la Condesa contra el desplazamiento y el alza de precios

Guardar
Sumario: Tras las protestas en
Sumario: Tras las protestas en la capital, una residente extranjera defendió a la comunidad foránea y llamó a responsabilizar al gobierno por la crisis habitacional.

El pasado viernes 4 de julio, decenas de personas se congregaron en el Parque México, ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México, para protestar contra la gentrificación. Los manifestantes denunciaron el creciente desplazamiento de residentes capitalinos, el aumento de precios en la vivienda y servicios, y la influencia de la comunidad extranjera en el encarecimiento general del área.

Durante la movilización, algunos asistentes expresaron abiertamente su descontento con la presencia de extranjeros, especialmente personas que no hablan español y que han llegado a vivir a zonas tradicionalmente accesibles, ahora transformadas en enclaves turísticos o de lujo.

Frente a este contexto, la tiktoker inglesa Madeleine Jem, quien reside en la Ciudad de México, reaccionó en redes sociales con una postura crítica hacia los ataques dirigidos a los extranjeros. En un video compartido en su cuenta de TikTok, pidió a los manifestantes enfocar su descontento en las políticas gubernamentales y no en quienes han decidido vivir en México por motivos personales o profesionales.

“Quiero hablar sobre el problema de la gentrificación en México. Viviendo en la Ciudad de México, presencié la protesta del fin de semana, que comenzó pacífica y se tornó violenta a medida que avanzaba el día. Entiendo que el problema de la gentrificación está afectando a muchos mexicanos […] y por eso siento una profunda compasión”, comentó Jem.

La influencer reconoció que algunos protestan de manera legítima, exigiendo al gobierno más regulaciones sobre los arrendamientos y el ingreso de extranjeros al país. Sin embargo, criticó que otros opten por la xenofobia.

Manifestantes sostienen letreros durante una
Manifestantes sostienen letreros durante una protesta contra la gentrificación, luego de que el incremento en la presencia de personas que trabajan a distancia ha provocado aumentos de precios y una mayor demanda de viviendas en vecindarios como Condesa y Roma, el viernes 4 de julio de 2025, en Ciudad de México. (AP Foto/Fernando Llano)
“Hay gente que me dice que debería regresar a mi país, que aquí en México hablamos español. Hablo español todos los días que vivo aquí”, señaló, en referencia a los ataques que recibió luego de publicar un video sobre su experiencia en un café en Coyoacán.

Madeleine explicó que su estancia en México no responde a motivaciones económicas, sino personales:

“No me mudé a México porque pensé que me saldría más barato. Mi prometido es mexicano. Yo soy de Inglaterra. Nos conocimos en Canadá y, después de un año, me mudé a México para estar con él”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc condena
La alcaldesa de Cuauhtémoc condena los actos violentos durante la protesta contra la gentrificación en CDMX. (Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc| X (@IMER_Noticias).

La creadora de contenido pidió más empatía por parte de los ciudadanos hacia los residentes extranjeros, especialmente cuando no existe una intención de dañar o desplazar a la comunidad local.

“Nos encanta México. Queremos vivir aquí. ¿Dónde se supone que voy a vivir si no es en México, si quiero estar con él? En definitiva, vivo aquí, es mucho amor”, concluyó.
La tiktoker inglesa Madeleine Jem aseguró que muchos extranjeros que radican en la CDMX se encuentran por trabajo y por amor. Crédito: TikTok / @madeleine.jem

Su mensaje ha generado reacciones mixtas, con internautas que apoyan su postura, y otros que insisten en que la llegada de extranjeros continúa contribuyendo al alza de precios y al desarraigo de los habitantes originarios.