
Desde el 1 de julio, los propietarios de autos eléctricos e híbridos en el Estado de México pueden acceder a una constancia oficial que los libera del requisito de verificación vehicular obligatoria.
Se trata de la Constancia tipo “E”, un documento que otorga beneficios ambientales y administrativos al sector automotriz con tecnologías limpias.
La validez
La medida busca incentivar el uso de vehículos sustentables en la zona metropolitana, reduciendo emisiones contaminantes y el tráfico de unidades altamente emisoras. Además de eliminar la necesidad de verificar, la constancia también permite circular sin restricciones en días de contingencia y dentro del programa Hoy No Circula.
Cabe aclarar y reitera que solo pueden tramitarla quienes tienen vehículos eléctricos e híbridos que cuenten con matrículas del Estado de México.
- En el caso de los autos completamente eléctricos, la constancia tiene vigencia permanente.
- Para los híbridos, convencionales, enchufables o de rango extendido, el documento es válido por ocho años, con opción de renovación.
Se considera como elegible cualquier unidad que funcione sin combustión interna o que combine esta con un sistema eléctrico certificado por el fabricante. El vehículo debe estar registrado y contar con tarjeta de circulación vigente.

Requisitos
- El trámite es gratuito.
- Agendar cita.
- Solicitud impresa o digital del formato oficial.
- Tarjeta de circulación del vehículo.
- Comprobante del distribuidor, concesionario o taller autorizado que acredite que la motorización es eléctrica o híbrida.
Motorización
Estas son las motorizaciones autorizadas para recibir la constancia:
- Battery Electric Vehicle (BEV). Impulsados exclusivamente con energía eléctrica, no utilizan ningún tipo de motor de combustión interna.
- Híbrido HEV (Hybrid Vehicle). Sistemas de propulsión compuestos por un motor de gasolina y uno eléctrico.
- Híbrido PHEV (Plug-in Hybrid Vehicle). Enchufables que combinan las características de híbrido con las de un coche eléctrico.
- Híbrido REEV (Range Extended Electric Vehicle). Vehículos de autonomía extendida que, además de su motor eléctrico y batería, incorpora un motor de combustión interna.

Sedes
- Vehículos nuevos (modelos 2024, 2025 o 2026) deben acudir a cualquier centro de verificación autorizado del Estado de México.
- Vehículos modelo 2023 o anteriores deberán presentarse en los módulos habilitados en los municipios de:
⇒⇒⇒ Tlalnepantla. (Avenida Gustavo Baz 2160 / Planta baja / Colonia La Loma / C.P. 54060 / Tel.: 55 5366 8291 / Lunes a viernes de 9 a 15 horas).
⇒⇒⇒ Toluca. (Urawa 100 / Colonia Izcalli IPIEM / C.P. 50150 / Centro de Servicios Administrativos / Tel.: 55 5366 8291 / Lunes a viernes de 9 a 15 horas).
Antes de asistir, es necesario agendar una cita mediante el sistema digital habilitado por la autoridad ambiental estatal. Ahí mismo se puede seleccionar la sede y descargar el formato de solicitud.
Beneficios
La Constancia Tipo “E” no solo representa un ahorro económico por la exención de verificaciones semestrales, sino también ofrece libertad total de circulación sin verse afectado por restricciones ambientales. Esta política ambiental forma parte de los esfuerzos por transitar hacia una movilidad más limpia y responsable; el cambio hacia tecnologías con menor huella ecológica.

Más Noticias
Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de julio en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Puede la cajeta formar parte de una dieta equilibrada?
Aunque este alimento es delicioso, se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones sobre su consumo

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 13 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
