
Enclavado en la región de Bahía de Banderas, Sayulita se distingue por la belleza de su mar, la fuerza de sus acantilados, la presencia de ríos, lagunas y esteros repletos de vida marina, así como por sus playas de arena blanca.
Las olas de la zona han permitido la realización de eventos internacionales de surf, lo que ha convertido a la localidad en un punto de referencia para los aficionados a este deporte.El clima tropical de Sayulita ofrece veranos e inviernos cálidos, con una temperatura promedio anual de 25 °C.
Entre sus atractivos naturales y culturales figuran el Campamento tortuguero Sayulita, el Cerro del Mono, la posibilidad de bailar cumbia, la Hacienda Jaltempa, el Estadio o Unidad Deportiva, el Paisaje del Rey, el Panteón de Sayulita y varias playas como Kestos Malpaso, Muertos y Patzcuarito. La Plaza Pública, rutas de ciclismo de montaña, el Salón Ejidal y los sitios de anidación para avistamiento de aves y ballenas completan la oferta.
Fechas importantes en Sayulita
El calendario de festividades incluye el Festival Sayulita del 30 de enero al 3 de febrero, que reúne cortometrajes, películas, gastronomía, bebidas, actividades físicas y conciertos en la playa. El Torneo de Pesca de Orilla de Sayulita se celebra el 25 y 26 de mayo, mientras que el Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, ofrece exposiciones de altares, peregrinaciones y una procesión nocturna al panteón. El Surf Open Sayulita, el 22 de noviembre, es una competencia de la Liga mexicana de abierto de surf.
Las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Guadalupe se extienden del 1 al 12 de diciembre, con nueve días de peregrinaciones.La historia de Sayulita se remonta a la época precolombina, cuando diversas etnias, principalmente los tecosquines, habitaban la zona. En 1524, el primer español, el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, llegó al lugar. Hasta finales de los años 60, Sayulita era apenas un conjunto de casas de palma cuyos habitantes vivían de la cosecha de coco.

La llegada de hoteles, restaurantes y operadores de tours marcó el inicio de su transformación en destino turístico.Sayulita fue incorporado al Programa Pueblos Mágicos en 2015. Se ubica en el municipio de Bahía de Banderas, limitando al norte con el municipio de Compostela, al este con el estado de Jalisco y al sur y oeste con el Océano Pacífico. El acceso principal por carretera es la Autopista del Pacífico, que conecta desde Tepic mediante la autopista Tepic-San Blas.
La Carretera Federal 15 cruza el estado de norte a sur, y la Carretera Federal 200 enlaza los destinos de Bahía de Banderas y Compostela con Puerto Vallarta y Tepic. Para quienes llegan por aire, el Aeropuerto Internacional de Tepic (TPQ) se encuentra a una hora al este de la costa, y también está disponible el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Más Noticias
Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 26 de septiembre
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

La biología detrás de las mascotas del Mundial 2026: Clutch, Maple y Zayu
En esta edición, México eligió ser representado por el tercer felino más grande del mundo, el cual habita en el territorio nacional

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este viernes 26 de septiembre?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Tobias Forge ofrece disculpas a sus fans y revela grabación en vivo de los conciertos de Ghost en México
El líder de la banda volvió a disculparse con su público mexicano, tras la cancelación de la primera fecha en CDMX

¡Ya hay pan de muerto! Mexicanos reciben con memes la temporada del tradicional bizcocho
Este delicioso pan deriva de la tradición mexicana del Día de Muertos y ha ganado especial notoriedad en redes por su emblemático sabor a naranja y azahar
