
En México, la temporada de lluvias está ligada al desarrollo de ciclones tropicales y variaciones climáticas regionales. Según información oficial del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias se extiende en el océano Pacífico desde el 15 de mayo y en el Atlántico a partir del 1 de junio. El cierre de esta temporada se da en ambas cuencas el 30 de noviembre.
Durante esta etapa, el país se mantiene bajo vigilancia ante la presencia de ciclones y tormentas que pueden traer lluvias intensas, vientos fuertes, deslaves e inundaciones, por lo que las autoridades recomiendan a la población mantener planes de protección civil y mochilas de emergencia listas, así como estar informados a través de los avisos y alertas que emite Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para 2025, el SMN prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico. No todos estos sistemas impactarán en territorio mexicano, pero en promedio, tres ciclones del Pacífico y dos del Atlántico llegarán a tocar tierra en México. La temporada también podría registrar mayor precipitación durante mayo y junio de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que la vigilancia constante es fundamental, especialmente en zonas susceptibles a estos fenómenos.
Al finalizar la temporada más intensa de lluvias, México experimenta un fenómeno climático conocido como la canícula. Este período ocurre, generalmente, durante la última quincena de julio y se extiende por cerca de 40 días. La canícula se distingue por un aumento notable en las temperaturas, condiciones de cielo despejado y baja probabilidad de lluvias, lo que contrasta con el resto del verano.
Las entidades más afectadas durante la canícula suelen ser Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que los estados del centro y norte como Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro suelen quedar fuera de los efectos de este fenómeno.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales para prepararse ante cambios bruscos de clima, ya que tanto la temporada de lluvias como la canícula pueden presentar ligeras variaciones cada año. Prepararse y estar atentos a los avisos oficiales es clave para reducir riesgos ante eventos climáticos extremos.
Es importante conocer el estado del tiempo y las advertencias que ofrecen los organismos dedicados a ello, ya que puede ayudar a prevenir accidentes frente a los desastres naturales.
Más Noticias
La súper verdura que ayuda a limpiar el estómago y que es muy barata
Este alimento debe ser parte de tu dieta de todos los días

Lo más vistó en Disney+ México para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Belinda revela su interés en una colaboración con Cazzu tras su primer encuentro en México
El esperado cruce entre las ex parejas de Christian Nodal se volvió viral tras la gala, generando una ola de mensajes positivos y rumores sobre una futura unión musical

Reforma a la “ley de extorsión”, delitos ambientales, aguas y aranceles, entre los pendientes de la Cámara de Diputados
Solo quedan aproximadamente tres semanas de trabajos en el primer periodo del segundo año de la LXVI Legislatura

La cantidad de repeticiones que debes hacer en cualquier ejercicio para ganar masa muscular en pocos días
Realizar el número adecuado de repeticiones es vital para tener resultados positivos


