
El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar tiene como propósito respaldar a las y los beneficiarios en la realización de obras de mejora, reparación o ampliación en sus hogares, de acuerdo con sus necesidades específicas.
Este apoyo económico forma parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, para poder ser acreedor a este recurso, los beneficiarios deberán vivir en alguno de estos 10 municipios de la entidad:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla de Baz
- Valle de Chalco Solidaridad
La suma de estas zonas alberga cerca de 10 millones de habitantes, constituyéndose como la zona urbana más poblada de México y una de las que enfrentan mayores índices de rezago social.
Como parte de la estrategia de mejora urbana, el programa otorga un pago único de 40 mil pesos a cada familia beneficiaria, con la finalidad de que lo destinen a la obra que requieran en sus viviendas.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la encargada de la entrega directa de estos recursos, los cuales se canalizan sin intermediarios a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, para este año, se ha previsto que el programa llegue a 100 mil apoyos entregados.
Mediante asambleas comunitarias e informativas, la Comisión proporciona acompañamiento a las familias beneficiadas incluyendo la asistencia técnica. En estos encuentros, se capacitara a las personas en técnicas de construcción y se ofrecen recomendaciones para el uso óptimo del apoyo durante la remodelación o mejora de sus viviendas.
¿Como seleccionarán a los beneficiarios en el Estado de México?
La selección de las y los beneficiarios prioriza a personas en condiciones de rezago social, dándose especial atención a mujeres jefas de familia, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios y familias con percepciones menores a dos salarios mínimos, así como aquellas que carecen de acceso a créditos del Infonavit o Fovissste.

El fundamento principal del programa es la confianza en el buen uso de los recursos por parte de los beneficiarios, manteniendo mecanismos de supervisión, aunque con énfasis en la corresponsabilidad ciudadana.
Dentro de la misma estrategia, se contempla también un programa masivo de regularización y escrituración que en 2025 prevé alcanzar 179 mil lotes, junto con la flexibilización en los criterios para solicitar créditos de autoconstrucción.
Las intervenciones programadas para este año serán financiadas con recursos provenientes de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 22 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 22 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Temblor en Veracruz: se registra sismo de 4.2 en Las Choapas
El temblor ocurrió a las 23:19 horas, a una distancia de 79 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 152.8 km

Colectivo expone red de pedofilia digital en Oaxaca, FGE inicia investigación
En conversaciones filtradas se muestra que padres y padrastros comparten fotos íntimas de sus familiares menores de edad

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores


