
Miles de familias mexicanas que no cuentan con un crédito Infonavit, Fovissste o ISSFAM podrán acceder en 2025 a una vivienda digna y a bajo costo gracias al programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este programa está dirigido a personas en situación vulnerable que no son derechohabientes de instituciones de crédito tradicionales y que viven en zonas prioritarias. El objetivo es reducir el rezago habitacional y brindar acceso a un patrimonio digno, con mensualidades accesibles y sin intereses.
¿Quiénes pueden solicitar una Vivienda del Bienestar 2025?
Los requisitos establecidos por la Conavi para participar en esta iniciativa son claros y buscan garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan. Para ser considerado como beneficiario o beneficiaria, debes cumplir con lo siguiente:
- Tener 18 años o más
- Contar con dependientes económicos (hijos, personas adultas mayores u otros)
- No ser propietario(a) de una vivienda
- No estar afiliado a Infonavit, Fovissste ni ISSFAM
- Residir en una zona prioritaria, definida por la Conavi con base en criterios sociales y de marginación
- Acreditar una residencia mínima de cinco años en la misma localidad
- Presentar un certificado de no propiedad y un comprobante de domicilio vigente

¿Cuánto se debe ganar al mes para obtener la vivienda?
Uno de los principales criterios para acceder a una casa del Bienestar en 2025 es el ingreso mensual. El programa está destinado a familias de bajos recursos, por lo que el ingreso familiar debe ser menor a dos salarios mínimos, es decir, menos de 10 mil pesos mensuales aproximadamente.
Este criterio permite que las mensualidades sean asequibles, ya que no podrán rebasar el 30 por ciento de los ingresos del hogar, y el financiamiento contará con una tasa de interés del 0 por ciento, con pagos a un plazo de hasta 30 años.
¿Cómo se hace el registro?
El proceso de registro no se realiza en línea, sino de forma presencial en los módulos instalados en zonas prioritarias del país. Los interesados deben acudir personalmente para llenar un cuestionario diagnóstico y permitir una visita domiciliaria como parte de la evaluación socioeconómica.
Las autoridades han informado que los resultados se publicarán en octubre de 2025, y habrá etapas adicionales de inscripción en agosto y septiembre para quienes no logren registrarse en la primera fase.

¿Cómo son las viviendas del Bienestar?
Las casas que otorga la Conavi a través de este programa miden entre 40 y 60 metros cuadrados y están diseñadas bajo criterios de habitabilidad digna. De acuerdo con los “Criterios Técnicos para una Vivienda Adecuada”, deben contar con:
- Cocina de al menos 4 m²
- Baño de al menos 3 m²
- Instalaciones completas: eléctricas, hidráulicas y sanitarias
Estas viviendas no son gratuitas, pero se adquieren a costos subsidiados y con facilidades de pago accesibles.
¡Cuidado con fraudes!
La Conavi ha reiterado que no presta dinero en efectivo, por lo que si alguien te solicita depósitos o pagos por adelantado, podría tratarse de un fraude. Toda la información oficial debe consultarse únicamente a través de canales institucionales y módulos autorizados.
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 representa una oportunidad real para que las familias mexicanas de bajos ingresos puedan acceder a una casa digna y segura.
Más Noticias
De Sergio Carmona a Abraham Jeremías Pérez: las cinco muertes que marcan la investigación sobre la red de huachicol fiscal
Entre asesinatos y suicidios, estas muertes revelan la compleja conexión entre empresarios, funcionarios y crimen organizado

La Casa de los Famosos México en vivo: Guana elige cerrar la habitación de Noche
Los habitantes ahora convivirán juntos en una sola habitación

De refrescos y tabacos a videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Previsión meteorológica en México por región este 9 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados: Prevén más inversión social y alza de impuestos a refrescos y tabaco
El Proyecto de Presupuesto, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal se entregaron con retraso al Congreso
