
La tarde de hoy, jueves 10 de julio, se reportó que en una construcción en la alcaldía Gustavo A. Madero, quedó sepultado luego de la caída de un talud.
La tragedia sucedió en los trabajos de construcción de un condominio multifamiliar que se levanta en la esquina de las calles Albéniz y Brahms de la colonia Guadalupe Victoria; al derrumbarse el talud sepultó a dos personas, de las cuales, una logró salir con vida.
Al registrarse el accidente se informó al cuerpo de bomberos de la Ciudad de México, así como a Protección Civil, fuerzas que acudieron al lugar y durante horas intentaron sacar al hombre.
Tras varias horas de trabajos de rescate, finalmente se encontró el cuerpo, ya sin vida, de un hombre. Aún se espera confirmar la identidad, así como todos los procedimientos legales para comenzar la investigación acerca del origen del accidente.
Al momento, los peritos de Justicia Capitalina arribaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo.
Derrumbes en la CDMX
En la Ciudad de México, los derrumbes de construcciones relacionados con sismos han dejado marcados eventos en la historia reciente.
La supervivencia de personas atrapadas bajo escombros depende de varios factores: acceso a oxígeno, disponibilidad de agua, estado físico y mental de la persona, tipo de lesiones y condiciones del entorno. Expertos señalan que los rescates exitosos frecuentemente ocurren dentro de las primeras 24 horas posteriores a un derrumbe.
Sin embargo existen muchas razones por las cuales los rescates deben hacerse de manera inmediata e incluso así, no se garantiza el éxito en la búsqueda.
Además de las razones mencionadas, aún queda la realización de investigaciones al respecto, para esclarecer los hechos y descartar que la construcción o el asentamiento sean irregulares.
Normativas en relación a las construcciones en CDMX
Las nuevas construcciones en la Ciudad de México deben cumplir el Reglamento de Construcciones y sus Normas Técnicas Complementarias, que exigen contar con licencia, respetar el uso de suelo y adecuarse a lineamientos estructurales y antisísmicos.
Se requiere la supervisión de responsables de obra, garantizar accesibilidad, salidas de emergencia y planes de contingencia. Desde 2022, se promueve eficiencia energética, materiales sustentables y captación de agua pluvial.
Para los trabajadores, es obligatorio el uso de equipo de protección personal (casco, botas, guantes, gafas, chaleco), así como recibir capacitación en seguridad y manejo de maquinaria, sin embargo eso no garantiza que no habrá accidentes.
Las áreas de trabajo deben estar señalizadas, supervisadas y contar con servicios básicos. Las empresas deben evaluar riesgos y prevenir accidentes. Se aplican la NOM-031-STPS-2011 para seguridad en obras y la NOM-017-STPS-2008 sobre equipos de protección.
Más Noticias
Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de julio en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Puede la cajeta formar parte de una dieta equilibrada?
Aunque este alimento es delicioso, se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones sobre su consumo

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 13 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Monterrey este 13 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
