
El diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción a nivel nacional.
Pocas horas después de que presentó la iniciativa, el diputado denunció que recibió llamadas de extorsión para que la retire, acusando que algunos empresarios han buscado frenar su implementación.
Sin embargo, aseguró que a pesar de las presiones empresariales no retirará su propuesta, aunque dijo estar abierto al diálogo.
“Es una propuesta fuerte, yo sé que va a tener mucho rechazo por las empresas que se dedican a la producción y a la venta, por que es una cantidad millonaria de recursos que se obtienen por la venta de estas bebidas energéticas”, dijo en conferencia de prensa.
El legislador morenista explicó que con la iniciativa se busca modificar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, para establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización y promoción de las bebidas energéticas, así como sanciones de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quien viole las disposiciones señaladas.
¿Por qué Monreal quiere prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad?
Monreal Ávila señaló que el consumo de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, lo cual ha generado preocupación debido a los riesgos para la salud, ya que estos productos contienen altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el desarrollo físico y mental.
Agregó que el acceso libre a las bebidas energizantes trae consigo potenciales afectaciones a la salud, ya que pueden provocar desde náuseas y ansiedad, hasta aneurismas y accidentes cerebrovasculares, además de insomnio y dificultades para concentrarse, lo que puede afectar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
“Yo sí estoy preocupado de manera seria por que representa, yo le decía lo de los cigarros vapeadores, es 1.3 millones de jóvenes que consumen ese letal producto, no me van a creer, en bebidas, hay cerca de 300 mil niños y adolescentes que consumen de manera cotidiana estas bebidas energéticas.
“Yo mismo en una ocasión, “andas muy cansado”, te ves muy cansado” tómate tal si le pones algo de alcohol a lo mejor te ayuda más, entonces te alocas, sí es un problema grave de salud, te da insomnio, te estimula, pero después del efecto te causa ansiedad, te causa angustia, te causa tristeza, está demostrado científicamente", enfatizó.
Finalmente, resaltó que en Europa ya existe una regulación similar para la venta de las bebidas energéticas “y también en países como Lituania empezaron hace varios años”, aseverando que es una reforma vieja para muchos países.
“En México no, y es un gran negocio para todas esas empresas pero bajo pretexto de consumo están generando problemas muy graves en la salud de los niños y de los jóvenes”, concluyó.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 21 de julio
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Quién es Priscilla Esquerra, la exnovia de Iván Archivaldo Guzmán que se reinventó y ahora promueve la sanación personal
La podcaster pasó de ser pareja de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa a convertirse en facilitadora energética y promotora del desarrollo personal

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina
Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades

Temblor hoy 21 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
