
Ovidio Guzmán López, el hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, admitió su responsabilidad penal este viernes 11 de julio ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en la ciudad de Chicago. Según los informes más recientes, fue alrededor de las 11:30 horas cuando “El Ratón” se declaró culpable de cuatro acusaciones relacionadas con tráfico de drogas a gran escala y participación en una estructura criminal internacional.
“El Rey del Fentanilo” compareció vestido con uniforme carcelario color naranja ante la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la audiencia, con cadenas en los tobillos y la voz entrecortada, reconoció su papel como dirigente dentro del Cártel de Sinaloa, así como su implicación en una organización dedicada a distribuir fentanilo, una sustancia que representa actualmente una grave amenaza para Estados Unidos.
Desde este momento, Guzmán López será considerado testigo colaborador, tras aceptar un convenio judicial con las autoridades estadounidenses que lo convierte en pieza clave en las investigaciones contra el narcotráfico.

Ovidio Guzmán acuerda colaborar; enfrentará sentencia en seis meses
Durante una audiencia crucial en la Corte Federal del Distrito de Illinois, Ovidio Guzmán pactó colaborar con el gobierno de Estados Unidos tras declararse culpable de delitos que podrían acarrearle cadena perpetua.
Conforme al trato alcanzado, la fiscalía podría solicitar una condena reducida si el acusado cumple con todas las condiciones del acuerdo, según lo informó el periodista especializado Arturo Ángel.
El también conocido como “El Ratón” se presentó ante la jueza federal Sharon Coleman usando auriculares para escuchar la traducción simultánea al español y respondió en su idioma natal a las preguntas del tribunal, custodiado por cuatro agentes del servicio de alguaciles.
De acuerdo con el diario estadounidense Chicago Sun Times, reconoció su participación directa en tres homicidios y secuestros específicos, además de comprometerse a pagar 80 millones de dólares como parte de la reparación acordada.
La Fiscalía estadounidense explicó ante la jueza que la cooperación de Guzmán López deberá enfocarse en tres ejes: brindar asistencia, entregar información clave y rendir testimonio contra otros implicados, en cuanto a su sentencia, fue aplazada por seis meses mientras se evalúa su colaboración.
Cabe recordar que fue detenido el 5 de enero de 2023 durante un operativo de fuerzas federales mexicanas en Jesús María, Culiacán, hecho que provocó una violenta reacción con bloqueos, incendios y enfrentamientos armados en la zona, similar a los disturbios registrados tras su breve captura en 2019.
Más Noticias
Autoridades pidieron apoyo para localizar a los implicados en el feminicidio de Joceline Dianeth en Baja California
El cuerpo de la joven fue localizado el 4 de octubre, maniatada y amordazada, flotando en el canal Tulichek

Carrera de botargas UNAM: dónde y cuándo acudir al encuentro anual
La tradicional competencia universitaria regresa el 27 de noviembre, prometiendo una jornada llena de humor y creatividad para estudiantes y personal de la UNAM

SEP lanza maratón de lectura “Mujeres libres de violencia” en el marco del 25N
Mario Delgado sostiene que su plan involucra a todos los docentes y alumnos de México

Ema Pulido critica a Aarón Mercury en Las Estrellas Bailan en Hoy y cuestiona su desempeño
El influencer y ex participante de La Casa de los Famosos México recibió comentarios duros del jurado

Profepa recupera más de 2 mil llantas usadas en río Lerma: realizan saneamiento en Edomex, Tlaxcala y Guanajuato
Autoridades ambientales llevan a cabo una campaña de limpieza en los ríos más contaminados de México

