Fiscalía de la CDMX comienza diligencias en la Colonia Guerrero tras hallazgos de restos óseos

Los restos fueron encontrados en lo que antes era el Panteón Santa Paula que data del siglo XVIII

Guardar
Los restos fueron encontrados en
Los restos fueron encontrados en lo que antes era el Panteón Santa Paula. (Jesús Avilés)

Luego de que este jueves 10 de julio, Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reportara la localización de presuntos restos óseos humanos en un predio en construcción de la colonia Guerrero, la Fiscalía de la CDMX dio a conocer que ya habían comenzado con las diligencias pertinentes en el lugar.

El informe preliminar hablaba de al menos ocho cráneos, aparentemente calcinados, así como de varios huesos humanos en el sitio. Según explicó la madre buscadora, una llamada anónima fue la que la alertó sobre la inquietante escena en el inmueble ubicado en Paseo de la Reforma 159, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc.

La Fiscalía acudió al recinto
La Fiscalía acudió al recinto para comenzar las diligencias. (X/Fiscalía CDMX)

La información y fotografías del supuesto hallazgo fueron enviadas a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega; Sin embargo, cuando las autoridades acudieron al lugar, ya no encontraron los restos señalados.

Pese a esta aparente desaparición de los indicios, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que ha iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

La Fiscalía acudió al recinto
La Fiscalía acudió al recinto para comenzar las diligencias. (X/Fiscalía CDMX)

A través de un comunicado, la Fiscalía indicó que el área fue asegurada por personal ministerial, elementos de la Policía de Investigación (PDI), peritos forenses y expertos de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX. A su vez, indicaron que el objetivo es preservar los indicios, inspeccionar el terreno y determinar si los restos tienen relación con algún delito actual o si corresponden a un hallazgo de carácter histórico.

No obstante, en el comunicado emitido, dieron a conocer que el predio ya contaba con antecedentes arqueológicos.

“Este sitio fue objeto de un rescate arqueológico en 2014, que derivó en la localización de entierros humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, el cual operó entre los siglos XVIII y XIX. Ante esta posibilidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya fue notificado y su equipo se sumará al análisis técnico para determinar la antigüedad y origen de los restos”

La Fiscalía acudió al recinto
La Fiscalía acudió al recinto para comenzar las diligencias. (X/Fiscalía CDMX)

Por otro lado, la carpeta de investigación fue abierta por la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (FIPEDE), bajo el amparo del Protocolo Homologado para la Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas. El objetivo será determinar si los restos tienen alguna conexión con reportes vigentes de desaparición o si forman parte del pasado histórico de la capital.

Explicación en la Mañanera

A su vez, durante la conferencia matutina de este viernes 11 de julio, José Alfonso Suárez del Real, Asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, explicó a fondo la historia del lugar y la posible conexión que tiene con los restos encontrados.

“Este panteón sufrió daños muy severos por el temblor de 1858. A partir de ese momento se cerró el panteón, se crea la Colonia Guerrero sobre los restos del lugar; por lo tanto, los restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y se quedaron en el subsuelo"

José Alfonso Suárez explicó la
José Alfonso Suárez explicó la historia del Panteón de Santa Paula. (Presidencia)