FGJCDMX confirma que terreno de colonia Guerrero donde hallaron restos óseos fue objeto de un rescate arqueológico en 2014

Las autoridades confirmaron que realizarán la investigación en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda

Guardar
Peritos acudieron a laborar en
Peritos acudieron a laborar en la obra (X/@FiscaliaCDMX)

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó el inicio de diligencias en el número 159 de la Avenida Paseo de la Reforma, colonia Guerrero, donde fueron hallados restos óseos. Aunque informaron que la investigación se realizará en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda, recordaron que el sitio fue objeto de un rescate arqueológico en el año 2014 vinculado al Antiguo Panteón de Santa Paula.

En un comunicado, la FGJCDMX informó que personal ministerial, peritos especializados, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y especialistas forenses de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México acudieron a verificar el contexto del hallazgo de restos óseos y establecer su naturaleza.

La Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido notificada para colaborar en el análisis y determinación de la antigüedad de restos óseos. Este procedimiento se produce tras el antecedente de un rescate arqueológico realizado en 2014, cuando se localizaron entierros humanos vinculados al antiguo Panteón de Santa Paula, que funcionó entre los siglos XVIII y XIX.

El lugar ha sido relacionado
El lugar ha sido relacionado con el antiguo Panteón de Santa Paula (X/@FiscaliaCDMX)

Durante las primeras diligencias técnicas, los equipos especializados delimitaron la zona y recolectaron evidencia relevante para la investigación.

La carpeta de investigación fue abierta en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (FIPEDE), en virtud de sus competencias en la búsqueda e identificación de personas. Las actuaciones se desarrollan conforme al Protocolo Homologado para la Investigación y Búsqueda, con el objetivo de esclarecer la procedencia de los restos y su posible relación con casos de desaparición.

La evidencia fotográfica registrada en Google Maps desde 2009 muestra que el predio ubicado en el cruce de las calles Moctezuma y Galeana, estaba originalmente dividido en varios terrenos, contando con edificaciones como una fábrica y diversos establecimientos comerciales. La zona incluía negocios sobre la avenida Paseo de la Reforma, donde funcionaban una papelería, un bar y una oficina de atención ciudadana que, en el número 159, correspondió primero al senador René Arce durante la LX Legislatura (2006-2009), para luego convertirse en un espacio del PRD al menos hasta 2011.

Según información de Ceci Flores,
Según información de Ceci Flores, los cráneos fueron escondidos cuando arribaron elementos de la SSC y la Policía de Investigación (X/@CeciPatriciaF)

Evidencia adicional señala que, para el año 2013, comenzaron a promocionar en el terreno la edificación de un desarrollo inmobiliario, marcando así el inicio del cambio en el uso del suelo y la transformación de la propiedad. Este proceso se gestó tras varios años en los que el espacio albergó diferentes actividades comerciales y administrativas.

Ceci Flores alertó a Alessandra Rojo de la Vega sobre el hallazgo

Este jueves 10 de julio, poco después de las 14:00 horas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación acudieron para asegurar el sitio descrito, tras haber recibido la notificación del hallazgo por parte de la madre buscadora Ceci Flores, según dio a conocer la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. De acuerdo con la publicación, la funcionaria fue informada tras el aviso de Flores y, posteriormente, las corporaciones de seguridad coordinaron el resguardo de la zona ubicada entre Galeana, Moctezuma y Paseo de la Reforma.

La información difundida por la alcaldesa indica que se realizó la suspensión de actividades en la obra.