Condusef lanza importante aviso a usuarios de tarjeta de crédito de Inbursa y BBVA

Los clientes deberán tener en cuenta esta advertencia sobre su banco

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tarjetas de crédito, ampliamente utilizadas en México por las facilidades y plazos que ofrecen para solventar gastos y compras, dependen de la calidad del servicio proporcionado por los bancos emisores.

La CONDUSEF llevó a cabo una revisión exhaustiva de la transparencia financiera y la calidad de la información que reciben los usuarios de estos productos. En total, el organismo evaluó a 14 firmas bancarias para determinar cuáles cumplen con la normatividad y cuáles presentan deficiencias.

“La Condusef otorgó un puntaje en una escala del 0 al 10 para calificar el servicio de Tarjetas de Crédito de los principales bancos del país. En la tabla, algunas financieras han reprobado en una primera etapa de evaluación.” Con esta evaluación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha puesto en el centro del debate la calidad y transparencia de los productos de crédito ofrecidos por los bancos en México.

BBVA e Inbursa han sido reprobados por la CONDUSEF en el uso de todas sus tarjetas de crédito, tras un proceso de supervisión que analizó a las principales instituciones financieras del país.

El proceso de supervisión de la CONDUSEF se dividió en dos etapas. En la primera, se verificó que los documentos contractuales y la información proporcionada por las entidades financieras a los usuarios cumplieran con la normativa vigente. Para ello, se solicitaron expedientes de clientes que incluyeron el contrato de adhesión, la carátula y el estado de cuenta.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se revisó que la información publicada en la página de internet, la publicidad y los folletos informativos de las instituciones fuera consistente y no generara confusión.En la segunda etapa, la CONDUSEF analizó la documentación enviada por las instituciones financieras como evidencia de los cambios implementados para corregir las irregularidades detectadas en la primera fase.

El objetivo era determinar si las entidades habían cumplido con los ajustes ordenados mediante los Programas de Cumplimiento Forzoso. Cuando se detectaron irregularidades normativas, la CONDUSEF notificó a las entidades financieras y les exigió la ejecución de estos programas para subsanar las deficiencias.

Como resultado de este proceso, siete instituciones lograron obtener la máxima calificación en la segunda etapa tras ajustar su documentación y apegarse a la normativa de transparencia.

Sin embargo, dos bancos mantuvieron calificaciones reprobatorias, lo que implica que no cumplieron con los estándares exigidos por la autoridad. La CONDUSEF informó que, derivado de los cambios ordenados, las instituciones ajustaron su documentación para alinearse con la norma de orden público en materia de transparencia, lo que se reflejó en las calificaciones obtenidas en la segunda etapa.La evaluación de la CONDUSEF no solo afecta la percepción de los usuarios sobre la confiabilidad de las tarjetas de crédito, sino que también puede influir en la decisión de contratar o cancelar estos productos. La noticia cobra relevancia para los clientes de BBVA e Inbursa.