Cómo preparar tinga de atún baja en calorías para comer a cualquier hora

Una deliciosa variante de uno de los platillos típicos más tradicionales y culturales del país en tu mesa en menos de 30 minutos

Guardar
La tinga de atún como
La tinga de atún como una variante de uno de los platillos tradicionales y más comunes de México – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tinga es por excelencia uno de los platillos favoritos de la cocina en México. Su sabor es algo que se ha vuelto un toque muy tradicional, el tipo de preparación es algo que se puede diferenciar de acuerdo a las diversas variaciones que existen, ya que es una opción de platillo que existe en todo o largo y ancho del país.

De acuerdo a Larousse Cocina este guiso surgió en Puebla en La cocinera poblana, de 1881, donde se encuentra la primera mención documentada de la tinga en donde venían ya siete versiones diferentes, y que con el pasar del tiempo se han ido sumando más opciones en donde también cada región del territorio nacional a ido agregado ingredientes y sabores que hacen que se pueda aplicar para cualquier tipo de gusto.

En México las opciones que tal vez sean más comunes son las de pollo, de res y carne de cerdo, sin dejar atrás los aditamentos que cada región ha agregado para hacerla más auténtica como lo son las papas, el chorizo y una variedad más amplia de chiles.

Receta de tinga de atún

La tinga se puede preparar
La tinga se puede preparar de diferentes maneras para tener más opciones apegadas al gusto de cada persona.

Una opción que te sorprenderá por su corto tiempo de preparación y por su delicioso sabor. Te traemos esta receta del recetario Nestlé con la que podrás tener lista tu comida en menos de 30 minutos y donde cada paso es muy sencillo para realizar.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de maíz
  • 1 cebolla fileteada
  • 3 jitomates cortados en cuatro partes
  • 2 chiles chipotle, adobados
  • 1 cubo de concentrado de tomate con pollo
  • 2 latas de atún en agua escurridas (140 g c/u)
  • 3 paquetes de tostadas de maíz azul horneadas (18 g c/u)
  • 3 hojas de lechuga italiana desinfectada y fileteada
  • 1 envase de media crema (190 g) refrigerada
  • ½ paquete de queso panela, rayado

Preparación:

  • Servir aceite en una cacerola, esperar a que se caliente. Agregar la cebolla y esperar a que se fría.
  • En la licuadora servir los jitomates, chiles y el concentrado de tomate con pollo.
  • Si la cebolla ya está transparente en el aceite servir la mezcla sobre la misma.
  • Esperar a que hierva y tome su color.
  • Agregar el atún, esperar a que hierva dos minutos más.
  • Servir las tostadas, decorar con la lechuga, la media crema y el queso panela.

¿Qué identificamos como antojitos mexicanos?

Los antojitos mexicanos como parte
Los antojitos mexicanos como parte de la identidad de una región que conecta con sus raíces por tradición.

La tinga es un gran antojito mexicano, pero no hay que dejar atrás que el país cuenta con una amplia variedad de comidas que consisten en una preparación similar a la de la tinga, en donde el pollo, la res, la carne de cerdo, la cebolla y el jitomate y muchos más ingredientes juegan un factor importante. Comidas que son la identidad de una región que conecta con sus raíces por tradición.

“Cuando hablamos de los antojitos mexicanos, nos estamos refiriendo a una serie alimentos, de lo más diversa, que podemos encontrar en cualquier época del año, en la esquina de la casa o cocina económica –o fondas como antiguamente se les llamaba– que pueden ser consumidos en la mañana, a mediodía o en la noche, y que para comerlos no se requieren cubiertos y en algunos casos ni plato” Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Hablar de antojitos mexicanos es hablar de la comida que brinda tradición, cultura, identidad y que genera un ambiente que permite que se realice un impacto social por todo lo que implica, es algo que puedes encontrar en cualquier lugar, en cualquier esquina, de todos los sabores, de todos los costos y de todas las opciones.