
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, puso en marcha el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación comunitaria en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, sitio emblemático por su valor ecológico, cultural e histórico.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades ambientales y locales encabezaron el acto protocolario, seguido por actividades de reforestación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos niveles de gobierno, organizaciones civiles y habitantes de la demarcación.
El proyecto busca impulsar la restauración ecológica, conservación del suelo y agua, y fomentar la educación ambiental. Entre las acciones destacadas se encuentra la remoción de más de mil árboles muertos en pie, bajo criterios técnicos, para prevenir incendios y garantizar la seguridad de las y los visitantes.
También se llevará a cabo una reforestación participativa con más de 16 mil plantas nativas como cazahuate, huizache y palo dulce, así como la colocación de nidos de fertilidad y plantas polinizadoras para fortalecer la biodiversidad en la zona.

Durante su intervención, la titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, subrayó la relevancia del Cerro de la Estrella como símbolo ambiental y social de Iztapalapa.
“Es un cerro sagrado para quienes viven a su alrededor. La reforestación es parte de conservar esta esponja verde que previene grietas en el suelo y fortalece la vida en la ciudad”, expresó.
Además, anunció que este año concluirán los trabajos de la Guarda Perimetral del cerro, en colaboración con la alcaldía.
Por su parte, el biólogo César Sánchez Ibarra, director general del DGSANPAVA, destacó la importancia de mantener una nueva cultura de cuidado de las áreas verdes urbanas.

“No solo estamos sembrando árboles, estamos sembrando futuro”, enfatizó.
En su oportunidad, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz reiteró el compromiso de su administración con este espacio sagrado, al que calificó como “un abuelo que cuidamos con respeto y cariño”. Llamó a la ciudadanía a continuar participando activamente en su protección.
Durante la jornada se integraron especies como mezquite, agave, salvias, tronadora y chapulixtle. También se reconoció el trabajo de colectivos como Centinelas del Cerro de la Estrella, quienes monitorean la biodiversidad local.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso con la construcción de una Ciudad Verde, a través de la SEDEMA y el trabajo conjunto con la alcaldía y la comunidad.
Más Noticias
Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El sorteo de Tris se realiza cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

La Casa de los Famosos México en vivo: La noche de este viernes 12 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más viral de México

Resultados de Worlds Collide 2025, Dominik Mysterio es el nuevo Megacampeón Triple A
Con muchas sorpresas el evento fue del gusto de los aficionados que disfrutaron los resultados

Esta es la fecha límite para que clientes de banca móvil configuren el monto a transferir
La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en junio de 2024

Melate, Revancha y Revanchita: resultados del sorteo de este viernes 12 de septiembre
Como todos los viernes, aquí están los ganadores del sorteo Melate de la Lotería Nacional
