¿Quiénes eran los tripulantes de la aeronave de Tecomán? Bukele asegura que El Salvador no tolera el narcotráfico

El presidente salvadoreño reafirmó su postura firme contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Guardar
El mandatario de El Salvador
El mandatario de El Salvador desmiente que la aeronave con droga incautada en Colima haya salido de su país. (REUTERS/Jose Cabezas/ X @OHarfuch/REUTERS/Raquel Cunha)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio a conocer los nombres de los tres ocupantes de la aeronave asegurada en el municipio de Tecomán, Colima, que transportaba cocaína. Esta declaración se produjo luego de que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmara durante la conferencia matutina del 8 de julio que la avioneta provenía del territorio salvadoreño.

“En Tecomán, Colima, derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador que transportaba 428 kilos de cocaína y fueron detenidas tres personas. El costo de la droga es de 96 millones de pesos”, precisó García Harfuch al presentar el informe de seguridad ante medios nacionales.

La reacción del mandatario salvadoreño no se hizo esperar, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Bukele rechazó la versión y exigió una corrección. Además, reiteró su postura ante el crimen organizado: “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora”.

Bukele aclaró que los tripulantes
Bukele aclaró que los tripulantes detenidos son ciudadanos mexicanos. Foto: Especial

Bukele desmiente vínculo de El Salvador con aeronave asegurada

Nayib Bukele, rechazó categóricamente cualquier implicación de su país en el caso de la aeronave decomisada en Tecomán, Colima, que transportaba más de 400 kilos de cocaína.

En su comunicado, el mandatario aclaró que “ningún medio de comunicación ni fuente oficial ha publicado los nombres y nacionalidades de los tripulantes” y reveló que los tres detenidos son ciudadanos mexicanos: Leonardo Alonso Parra Pérez, piloto originario de Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos, copiloto de Chihuahua; y Felipe Villa Gutiérrez, procedente de Morelia, Michoacán.

“Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, advirtió Bukele.

Ante estos señalamientos, el funcionario mexicano rectificó: “En efecto, los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos”. Sin embargo, hasta el momento, no se ha precisado si los tripulantes tienen vínculos con alguna organización criminal.

La avioneta, detectada por autoridades
La avioneta, detectada por autoridades mexicanas, llevaba 427 kilos de cocaína y fue interceptada en labores de vigilancia aérea. (Especial)

Bukele también compartió el registro oficial del recorrido de la avioneta, según su versión, el 3 de julio a las 13:00 horas, Costa Rica detectó una traza sospechosa al noroeste de su territorio y activó la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea.

El informe detalla que la señal desapareció brevemente del radar y reapareció más tarde, saliendo hacia el Pacífico.

“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, subrayó el mandatario.

La trayectoria fue confirmada por la JIATFS Key West, una agencia estadounidense que monitorea el tráfico aéreo ilícito, cuyo reporte indicó que la aeronave sobrevoló el océano sin acercarse al espacio aéreo de El Salvador.