Un nuevo producto se suma al catálogo de alimentos impulsados por el Gobierno de México: el Chocolate del Bienestar, presentado este jueves por la titular de Alimentación del Bienestar, María Luisa Albores González, durante La Mañanera del Pueblo.
En el anuncio se informó que habrá tres versiones del producto que llegarán a todo el país a un precio accesible, como parte de una estrategia más amplia promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la soberanía alimentaria y, de paso, revalorar el cacao mexicano.
El proyecto, que recibió una inversión pública de 34 millones de pesos, tiene una base social clara: el cacao utilizado en su elaboración proviene de pequeños productores inscritos al programa Sembrando Vida, en los estados de Tabasco y Chiapas.
Es decir, cada tableta también representa un respaldo directo a la agricultura rural de zonas históricamente marginadas.
Pero más allá del simbolismo político y social, surge una pregunta ineludible: ¿es realmente saludable el Chocolate del Bienestar?

Un perfil nutricional equilibrado
El producto contiene un 50 por ciento de cacao, lo que lo sitúa dentro del rango de los chocolates oscuros con leche. En términos técnicos, esa proporción lo convierte en un alimento con alta densidad nutricional, ya que la pasta de cacao ofrece una carga importante de antioxidantes, grasas saludables y minerales esenciales como el hierro y el magnesio.
La manteca de cacao, otra grasa natural presente en la fórmula, está compuesta mayoritariamente por ácidos grasos como el oleico y el esteárico, conocidos por tener efectos neutros o incluso beneficiosos sobre los niveles de colesterol LDL y HDL.
A esto se suma la leche en polvo, fuente concentrada de proteínas de alta calidad, calcio y vitaminas del grupo B, nutrientes esenciales para el desarrollo muscular, la salud ósea y la función metabólica. Por su parte, la lecitina de soya, usada como emulsificante, contiene fosfolípidos que han sido relacionados con beneficios a nivel neurológico.

El resto de los ingredientes incluye azúcar de caña, que aporta energía rápida; vainilla, rica en compuestos aromáticos como la vainillina; y sal, utilizada en mínimas cantidades para realzar el sabor y mantener el equilibrio electrolítico.

¿Un dulce con conciencia?
En comparación con muchos chocolates comerciales que apenas alcanzan el 30 por ciento de cacao y contienen aceites hidrogenados, saborizantes artificiales y un exceso de azúcares refinados, el Chocolate del Bienestar ofrece una alternativa más limpia y con mejor perfil nutricional.
No es un alimento “milagro”, pero su formulación deja claro que se pensó en el equilibrio entre sabor, salud y sustentabilidad.
Además, el respaldo a comunidades productoras lo convierte en un ejemplo de cómo un alimento puede funcionar también como herramienta de transformación social.

Más Noticias
¿Qué ha pasado en Cruz Azul con el fichaje de Luka Jovic?
La Máquina espera liberar una plaza de extranjero para poder registrar al jugador de Serbia

Cuáles son las propiedades curativas del betabel amarillo y sus diferencias con el morado
Este vegetal contiene muchos beneficios para el organismo

SEP reprueba caso de acoso sexual en preparatoria de Chiapas
La estudiante de la preparatoria ubicada en Pijijiapan denunció durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2022-2025

Es oficial: publican CURP Biométrica en Diario Oficial y esta es la fecha en la que aplicará
Este documento incluirá huellas dactilares y fotografía, además, la versión digital como identificación estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Civiles armados atacan a elementos de la Marina en Culiacán, Sinaloa; hay un agresor abatido
Los efectivos realizaban patrullajes por la zona cuando fueron agredidos
