Profepa detecta fauna protegida en casa de la Cuauhtémoc: 43 aves aseguradas

La dependencia federal actuó tras una denuncia ciudadana en la colonia Condesa; entre las especies había cardenales, colorines y charas verdes

Guardar
(Profepa)
(Profepa)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un aseguramiento temporal de 43 aves silvestres que se encontraban como mascotas en un domicilio particular en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

La acción se derivó de una denuncia ciudadana, atendida el pasado 7 de julio, cuando inspectores de la dependencia acudieron al inmueble y constataron que los ejemplares carecían de marcaje oficial, documentación que acreditara su legal procedencia y autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o Predio que Maneja Vida Silvestre fuera de su Hábitat Natural (PIMVS).

Ante esta situación, y en cumplimiento con la normatividad ambiental, las aves fueron aseguradas de forma temporal, aunque quedaron bajo resguardo en el mismo domicilio mientras se desahoga un procedimiento administrativo que definirá su destino legal. La persona propietaria del domicilio tiene hasta el 12 de julio para acreditar la legal procedencia de los ejemplares y corregir las irregularidades detectadas.

En caso de que no se presenten pruebas válidas en el plazo establecido, la Profepa procederá a emitir un acuerdo para reubicar a las aves en una UMA o PIMVS con instalaciones adecuadas y planes de manejo aprobados por la Semarnat, o bien, evaluar su posible reincorporación al medio natural.

(Profepa)
(Profepa)

Entre las especies encontradas se incluyen:

  • 16 aves primavera
  • 8 cuitlacoches
  • 8 charas verdes
  • 2 cardenales rojos
  • 2 aves siete colores
  • 2 colorines pecho canela
  • 1 picogrueso encapuchado
  • 1 picogrueso azul
  • 1 mielerito
  • 1 colorín azul
  • 1 colorín ventridorado

Varias de estas especies se encuentran sujetas a protección especial debido a su estatus exótico o su valor ecológico, por lo que su posesión sin autorización representa una infracción ambiental grave.

La Profepa indicó que las aves se encuentran en aparente buen estado físico, aunque su entorno y condiciones de cuidado también serán evaluados como parte del procedimiento.

Este caso reaviva la discusión sobre el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre en zonas urbanas, especialmente en colonias como la Condesa, donde el lujo y la exclusividad a menudo contrastan con la legalidad ambiental.