Por qué este municipio en Oaxaca fue bautizado con el nombre de Porfirio Díaz

La ciudad agregó la denominación del dictador en el siglo XX, después de la Revolución Mexicana

Guardar
Durante sus tiempos como militar,
Durante sus tiempos como militar, Porfirio Díaz libró una destacada batalla en las cercanías de Miahuatlán, Oaxaca, Crédito: Mediateca INAH - Wikimedia Commons

En la región sur de Oaxaca emerge Miahuatlán de Porfirio Díaz, una ciudad cuyo nombre, historia y símbolos son el reflejo de un rico mosaico indígena, migraciones ancestrales, resistencias, profundas transformaciones políticas y raíces prehispánicas.

De acuerdo con el Congreso del estado de Oaxaca, el nombre Miahuatlán proviene del náhuatl y significa “campo de espigas de maíz”, resultado de la combinación de “miahuátl” (espiga de maíz) y “tlán” (lugar, sitio o campo).

Según la fuente, los primeros asentamientos humanos en la zona datan de los años 600 a 800 d.C., cuando grupos zapotecas fundaron el sitio originariamente conocido como Pelopeniza (“donde principia nuestro ojo de agua”). Posteriormente, hacia el siglo XV, las incursiones y conquistas de los mexicas, liderados por Moctezuma Ilhuicamina, le dieron el actual nombre náhuatl y redefinieron las estructuras políticas, sociales y religiosas del lugar.

La victoria de Porfirio Díaz
La victoria de Porfirio Díaz en Miahuatlán permitió su avance para tomar la capital de Oaxaca de los invsores. Crédito: Wikimedia Commons

El vínculo de Miahuatlán con Porfirio Díaz se remonta a uno de los episodios más simbólicos del siglo XIX. El 3 de octubre de 1866, durante la Segunda Intervención Francesa, tuvo lugar la Batalla de Miahuatlán, en la que el entonces general Porfirio Díaz, al frente del Ejército de Oriente (cuerpo militar heredero del que se enfrentó con los invasores en Puebla el 5 de mayo de 1862), derrotó a las fuerzas imperialistas de Maximiliano de Habsburgo.

De acuerdo con información del INEHRM, las fuerzas imperiales estaban constituidas tanto por franceses como mexicanos que se unieron a la causa de Maximiliano de Habsburgo, el cual, además, era numéricamente superior. Las tropas de Porfirio díaz sufrieron 59 muertos y 140 heridos, el bando rival tuvo un saldo similar en esos rubros pero se le agregan más de 400 prisioneros.

Esa fue la primera victoria de Porfirio Díaz después de ser capturado en Oaxaca (escapó de la prisión y reorganizó al ejército) y continuó con su campaña en la Batalla de la Carbonera el 18 de octubre de 1866, a finales de ese mes recuperó la capital del estado.

Se le agregó el "de
Se le agregó el "de Porfirio Díaz" a Miahuatlán para reconocer uno de los más grandes méritos militares del general oaxqueño. Crédito: Wikimedia Commons

Como reconocimiento a la gesta heroica de Porfirio Díaz en la Batalla de Miahuatlán y su estrecha relación con el lugar, el 27 de septiembre de 1948 se expidió el Decreto No. 77 que otorgó oficialmente a la ciudad el nombre de “Miahuatlán de Porfirio Díaz”, reafirmando así el lazo entre el municipio y el destacado militar y político oaxaqueño.

Esta adición no solo conmemora un pasaje crucial en la historia nacional, sino también en la historia local, vinculando para siempre a la ciudad con Porfirio Díaz, uno de los nombres más relevantes del México moderno, así como es también un personaje sumamente controvertido que no es común que reciba este tipo de galardones.