
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, a rendir cuentas sobre su viaje a Madrid, España, realizado del 1 al 7 de julio del 2025.
Legisladores solicitaron información detallada sobre los gastos, agenda oficial, funcionarios que la acompañaron y posibles actos de promoción personalizada financiados con recursos públicos.
La solicitud fue presentada en la Comisión Permanente por la diputada Cecilia Vadillo Obregón, representante del partido de Morena, quien señaló que usuarios en redes sociales denunciaron un presunto uso indebido de recursos y una agenda política alejada de los intereses de la ciudadanía.
También pidió la intervención de la Contraloría General de la Ciudad de México para iniciar las investigaciones correspondientes.
La alcaldesa había informado su ausencia mediante un escrito dirigido al Congreso de la Ciudad de México, cumpliendo con lo estipulado en la legislación para faltas temporales.
En el documento, Rojo de la Vega informó sobre su ausencia por cinco días naturales y que Obdulio Ávila Mayo, director general del gobierno de la alcaldía se quedaría a cargo del despacho.
¿Qué hizo Rojo de la Vega en España?

De acuerdo con un comunicado oficial de la Alcaldía Cuauhtémoc, Rojo de la Vega acudió a Madrid a presentar su modelo de gobierno local durante el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos”, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad.
En el evento compartió espacio con autoridades de otras ciudades como Pablo Javkin (Rosario, Argentina), Jaime Bellolio (Providencia, Chile) y Felipe Algorta (Durazno, Uruguay).
En su intervención, la alcaldesa destacó los avances en Cuauhtémoc durante su primer año de gestión: combate a redes de corrupción, recuperación de servicios básicos y la construcción de una relación más cercana entre el gobierno y la ciudadanía.
Explicó que su modelo busca garantizar derechos básicos como banquetas limpias, seguridad, y servicios públicos dignos.
Rojo de la Vega también hizo referencia a un contexto nacional que, según dijo, refleja tendencias autoritarias. “México vive momentos muy, muy complicados”, expresó al referirse a la aprobación acelerada de leyes, la militarización del país, y los intentos de censura en redes sociales.
Además de su participación en el foro, la mandataria sostuvo reuniones con la Cámara de Comercio de Madrid, conoció el sistema de manejo de residuos del Ayuntamiento y exploró estrategias de movilidad urbana.
Durante estas actividades, promovió la inversión extranjera en la alcaldía con miras al Mundial 2026 y posicionó a Cuauhtémoc como modelo de gestión exportable.
Congreso de la CDMX exige transparencia a la alcaldesa

A pesar de que la alcaldesa justificó su salida del país como una comisión oficial, diversas voces en el Congreso local exigieron transparencia en el uso de recursos públicos.
La diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) alertó sobre posibles actos de despilfarro y denunció que el viaje podría haber servido para fines personales o de promoción política.
La proposición fue respaldada por Brenda Ruiz Aguilar, también de MORENA, quien cuestionó la afinidad ideológica de la alcaldesa con representantes de la ultraderecha internacional.
Por su parte, el legislador Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) recordó que la Ley de Transparencia prohíbe donaciones en especie a servidores públicos, lo cual —afirmó— podría haberse incumplido al aceptar los gastos del viaje por parte de una fundación privada.
Desde la oposición, la diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN) rechazó las acusaciones, aclarando que los gastos del viaje fueron cubiertos por la organización anfitriona y que el equipo de la alcaldía solicitó vacaciones para asistir.
El diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) criticó que el Congreso esté más enfocado en disputas políticas que en dar resultados a la ciudadanía.
Aunque el Congreso local quedó formalmente enterado de la comisión oficial, el tema permanece en el centro del debate, con llamados a garantizar el acceso a la información pública y a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas en la administración pública capitalina.
“Fuimos a aprender a trabajar, algo que ellos no saben hacer”, responde Rojo de la Vega

En un video difundido en su cuenta oficial de X (@AlessandraRdlv), la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, respondió a los cuestionamientos hechos por legisladores del Congreso de la Ciudad de México respecto a su reciente viaje a Madrid, España.
La alcaldesa acusó que los señalamientos en su contra forman parte de una estrategia política: “Ya les dieron instrucción de atacarnos. Morena nunca deja de sorprenderme, aparte el guion es el mismo: mentir, distorsionar y, sobre todo, su falta de congruencia. Les asustan quienes nos mostramos transparentes y reales”, afirmó.
Criticó lo que calificó como “vieja política” y recordó el caso de los franeleros como ejemplo de una narrativa que, según ella, se les volvió en contra. “¿Se acuerdan del tema de los franeleros? Que primero nos acusaron de criminalizarlos y acabaron aprobando una ley que nos dio la razón”, dijo.
Respecto a su participación en el XVIII Foro Atlántico, aclaró que su viaje a Madrid fue por invitación de la Fundación Internacional para la Libertad, y negó que se haya financiado con recursos de la alcaldía:“¿Le costó un peso a la alcaldía? Por supuesto que no, ni un peso. Pero claro, eso no lo van a decir”, sostuvo.
También explicó que las funcionarias que la acompañaron solicitaron vacaciones no remuneradas, aunque reconoció que durante su estancia en España realizaron actividades de trabajo. “Aquí entre nos, fueron a trabajar. Pero eso también lo olvidan convenientemente. La verdad es que fuimos a aprender a trabajar, a buscar soluciones, algo que ellos no saben hacer”, apuntó.
En su mensaje, Rojo de la Vega detalló algunas de las reuniones que sostuvo durante su viaje. Entre ellas, mencionó su encuentro con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Destacó su gestión por la ampliación del metro, la baja de impuestos y la construcción de vivienda. “Soluciones, no discursos vacíos”, subrayó.
También se reunió con Pablo Rodrigues, del Consorcio Regional de Transportes, con quien abordó el modelo de transporte público madrileño. “Más del 40 % de la gente se mueve en metro, en tren, en autobús, con una calidad que cualquiera quisiera tener”, comentó.
Posteriormente, sostuvo un encuentro con Borja Carabante, del Ayuntamiento de Madrid, y resaltó que la ciudad cuenta con el mayor número de contenedores de basura del mundo. “No es magia, es planeación, es voluntad, es trabajo. Algo que hace mucha falta desde hace décadas por acá en la Ciudad de México”, agregó.
Finalmente, mencionó su reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, con quien discutió posibles oportunidades de inversión para México durante el Mundial 2026.
Más Noticias
El SAT podría multarte si usas así estas tarjetas departamentales
Este tipo de tarjetas no pasan desapercibidas por la institución, por eso es necesario que los contribuyentes tomen en cuenta ciertas medidas

México se proclama campeón mundial de la NFL Flag Championship 2025
El combinado mexicano se impuso a Australia con un marcador de 19 - 12

Canelo Álvarez y la gran cantidad de dinero que ganó por la victoria de Oleksandr Usyk sobre Daniel Dubois
Hace algunos días, el tapatío apostó a favor del pugilista ucraniano

¿Cuáles son los programas que tienen agendados pagos del Bienestar durante julio de 2025?
Cabe mencionar que durante julio y agosto de 2025 no habrá pagos correspondientes a becas educativas vinculadas a los programas de educación básica

Este programa garantiza un sueldo base a quienes tengan credencial INAPAM
Además, las personas que cuenten con esta credencial pueden tener prestaciones superiores a las de la Ley
