“Ningún acto de corrupción debe quedar impune, mucho menos un expresidente”: Noroña se pronuncia sobre Peña Nieto

Desde Morena se pronuncian por no permitir la impunidad en est ecaso

Guardar
Enrique Peña Nieto habló de
Enrique Peña Nieto habló de lo que ocurrió durante su sexenio (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

Hace unos días un medio de Israel dio a conocer que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, presuntamente recibió un soborno de 25 millones de dólares para adquirir el software Pegasus. De inmediato el mexiquense se pronunció públicamente para negar los hechos.

Luego que la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, anunció la paertura de una investigación contra el expresidente, desde Morena se pronunciaron por no permitir la impunidad en este caso.

“No diría que ya se le acabó la impunidad”, expresó Gerardo Fernández Noroña al referirse a la posible investigación contra Enrique Peña Nieto por el caso Pegasus, subrayando que la información sobre el presunto soborno de 25 millones de dólares apenas se ha dado a conocer y que la Fiscalía mantiene abierta la indagatoria.

El presidente de la Mesa Directiva enfatizó que ningún acto de corrupción debe quedar sin castigo, especialmente si involucra a un exmandatario, y señaló que habrá que esperar a conocer las pruebas que se presenten.

Gerardo Fernández Noroña en sesión
Gerardo Fernández Noroña en sesión 9 de julio de 2025. Foto: Cámara de Diputados

En cuanto al gobierno de México, la FGR indicó que pedirá a Israel todos los datos que pueda aportar de un proceso legal entre dos empresarios israelíes donde se menciona un presunto caso de soborno vinculado a Peña Nieto.

El diario israelí The Market divulgó que en una disputa entre los dos empresarios se habló de 25 millones de dólares que ellos invirtieron conjuntamente en el exmandatario mexicano presuntamente a cambio de varios acuerdos con su gobierno, entre ellos uno con la empresa de ciberseguridad NSO, que vendió a México el software.

Sobre esta presunta publicación, Peña Nieto negó esta versión y através de su cuenta oficial de X dijo que era “totalmente falsa” y la calificó como “una insinuación carente de sustento alguno” y “sin el mínimo rigor periodístico”.

La fiscalía mexicana ya había investigado a Peña Nieto por el caso Pegasus a principios de la administración de Andrés Manuel López Obrador pero, según Gertz Manero, las denuncias que hubo contra el exmandatario “no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando”.

Noroña habla de las prioridades del Congreso en septiembre

Fernández Noroña abordó la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general para combatir la extorsión.

El legislador precisó que la discusión de esta reforma constitucional, considerada prioritaria por tratarse de un asunto de seguridad, se pospondrá hasta septiembre, ya que no se prevé un Periodo Extraordinario de Sesiones.

Detalló que el Senado abordará el proyecto únicamente después de que la Cámara de Diputados lo haya discutido.

Respecto a la reforma electoral, Fernández Noroña indicó que aguardarán la propuesta de la presidenta Sheinbaum, ya que se conformará un grupo de trabajo encargado de analizarla previamente.

Explicó que la reforma implica transformaciones profundas y que la intención es que los tres partidos reflexionen sobre el contenido antes de iniciar el debate formal.