Memoria luminosa 2025: el evento gratuito con proyecciones monumentales en el Zócalo

El gobierno capitalino informó que este evento se realizará con la intención de conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

Guardar
El evento será completamente gratuito
El evento será completamente gratuito en la CDMX. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Con Memoria Luminosa, el Zócalo se transformará en un lienzo monumental donde tradición y tecnología se fusionan para narrar la historia que dio origen al imperio Mexica.

Este espectáculo de videomapping y esculturas de gran formato, abierto al público sin costo alguno, marca la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Con este motivo, el Zócalo de la Ciudad de México será el epicentro de este evento que busca conmemorar dicho acontecimiento histórico con un evento que lleva el título de Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años, el cual es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, se llevará a cabo del viernes 11 al domingo 27 de julio, con dos funciones diarias a las 20:00 y 21:30.

La Secretaría de Cultura de
La Secretaría de Cultura de la CDMX compartió el flyer oficial sobre el evento que se llevará a cabo en el Zócalo capitalino. Foto: (Secretaría de Cultura de la CDMX)

La sede, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, representa el corazón histórico y simbólico de la capital.

El espectáculo ofrece una experiencia inmersiva y educativa de una hora, en la que los asistentes presenciarán un recorrido audiovisual que revive el origen, esplendor y transformación de la gran ciudad mexica, considerada el epicentro de una de las civilizaciones más relevantes del continente.

La propuesta artística integra tecnología de vanguardia con arte prehispánico, mediante videoproyecciones monumentales y esculturas inspiradas en el universo simbólico mexica, logrando una fusión entre el pasado ancestral y la creatividad contemporánea.

El proyecto busca acercar la historia de México-Tenochtitlan a públicos de todas las edades, permitiendo el acceso desde un año de edad. Se ha puesto especial atención en la accesibilidad para personas con distintas capacidades, garantizando una experiencia inclusiva para todos los asistentes.

Con estatuas monumentales en el
Con estatuas monumentales en el Zócalo capitalino el evento busca conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Foto: (Secretaría de Cultura CDMX)

El gobierno capitalino ha destacado que Memoria Luminosa se consolida como uno de los eventos más relevantes del año en la ciudad, tanto por su escala y contenido como por el simbolismo de rendir homenaje a México-Tenochtitlan desde el Zócalo, espacio que alguna vez fue el centro político y espiritual del imperio mexica.

El objetivo del espectáculo no se limita a deslumbrar con imágenes y sonidos; también pretende fortalecer la memoria histórica y el sentido de identidad entre habitantes y visitantes de la Ciudad de México. La invitación es a mirar el pasado con orgullo y reflexionar sobre el presente y futuro de una ciudad moldeada por siete siglos de historia.

¿Cómo fue la fundación de México-Tenochtitlán?

La fundación de México-Tenochtitlán ocurrió el 13 de marzo de 1325, cuando los mexicas, guiados por una señal profetizada —un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente—, establecieron su ciudad en un islote del lago de Texcoco. Tras años de peregrinación desde Aztlán, encontraron en ese lugar el sitio sagrado que su dios Huitzilopochtli les había indicado.

A pesar de las dificultades del terreno lacustre, construyeron una ciudad poderosa mediante chinampas, calzadas y canales. México-Tenochtitlán creció hasta convertirse en el centro político, económico y religioso del imperio mexica, marcando el inicio de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.