
En semanas recientes, habitantes de la Ciudad de México (CDMX) han salido a las calles a manifestarse en contra de la gentrificación, el cual promueve el encarecimiento de la vida en algunas regiones. Al respecto, la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se lanzó contra los partidos de oposición y los responsabilizó por fomentar dicho proceso urbano.
En una conferencia de prensa en donde dio a conocer los temas que se abordarán en la siguiente reunión extraordinaria del Consejo de Morena, Luisa María Alcalde Luján fue cuestionada sobre la forma en que el instituto político apoyará las iniciativas de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada contra la gentrificación. No obstante, aprovechó para responsabilizar al Partido Acción Nacional (PAN).
“Es una temática real que se vive en la ciudad. Por cierto, muy focalizada en tres alcaldías, las tres gobernadas por la oposición, porque es una problemática que se concentra en Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez”, dijo ante los micrófonos.

Aunque en su intervención aludió a las administraciones encabezadas por Alessandra Rojo de la Vega, Mauricio Tabe Echartea y Luis Mendoza Acevedo, todos ellos respaldados por el Partido Acción Nacional (PAN), Alcalde también se refirió a los desarrollos inmobiliarios que han sido construidos en las mismas demarcaciones.
“Esta problemática está vinculada muchas veces a los desarrollos inmobiliarios que se hicieron de forma muy corrupta, sin lineamientos, con moches y que nosotros hemos evidenciado y llamado cártel inmobiliario. Entonces, también tiene que ver con esa problemática. No es un asunto de echar culpas, es un asunto de establecerlo y reconocerlo como una problemática de la ciudad que se tiene que atender”, dijo.
La postura de Alcalde Luján coincidió con la asumida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aunque la presidenta abrió las puertas a plataformas de arrendamiento como Air Bnb, al ser cuestionada sobre el mismo tema, aseguró que durante la administración de Miguel Ángel Mancera en la capital, el funcionario permitió cambios en el uso de suelo de diversos predios para aumentar el número de pisos permitidos en las nuevas construcciones, lo cual fomentó el proceso.

“Tiene que atenderse de manera integral el que no se encarezca el nivel de vida en la Ciudad y, particularmente, el costo de la renta y de la vivienda. ¿Cómo se hace? A través de distintos mecanismos y también construyendo vivienda social, que es lo que nosotros estamos haciendo", dijo.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso urbano en el que barrios populares experimentan una transformación debido a la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno suele provocar un aumento en el valor de las propiedades y en el costo de la vida, lo que desplaza a habitantes originales y modifica la identidad local.
En la Ciudad de México, colonias como Roma, Condesa y Juárez han sido escenarios de este proceso, generando debates sobre el acceso a la vivienda y la exclusión social. Organizaciones locales advierten sobre la pérdida de espacios tradicionales y el riesgo de homogenización urbana.
Más Noticias
¿Cuáles son los efectos secundarios del anís?
Esta semilla puede causar reacciones alérgicas graves, como edema pulmonar y convulsiones en personas susceptibles

¿Acabaste la prepa? Esta es la beca del gobierno que da más de 5 mil pesos a los universitarios
Los beneficiarios pueden cobrar su apoyo económico de manera directa a través de la tarjeta Bienestar

¿Subirá el precio del jitomate en México por aranceles de EEUU? Profeco lo explica
Profeco informa a consumidores sobre los precios más bajos del jitomate y otros productos de la canasta básica

Las producciones más populares de Disney+ en México para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

¿Qué ver en Google? Estas son las películas top en México
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás
