
Desde noviembre de 2024, el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada puso en marcha nuevamente el trámite para solicitar la licencia de conducir permanente. El costo del permiso es de mil 500 pesos y se tendrá que agendar una cita previa para poder adquirirlo.
La iniciativa fue relanzada para facilitar el acceso al permiso vitalicio, destinado a quienes buscan evitar renovaciones periódicas y trámites recurrentes.
Asimismo, cabe indicar que las personas que soliciten el permiso por primera vez, tendrán que aprobar un examen teórico de 20 preguntas, todas de opción múltiple. La prueba está basada en el reglamento de tránsito vigente, así como en la ley de movilidad de la ciudad.

¿Cómo tramitar la licencia de conducir la licencia de conducir permanente en julio?
El proceso del tramite para solicitar la licencia permanente en la Ciudad de México se ha estructurado para optimizar tiempos y reducir aglomeraciones, a través de un sistema de citas electrónicas. Para solicitarla, es necesario agendar una cita previa, ya sea en el portal web de la Semovi (https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/), a través del chatbot por WhatsApp (55 56581111) o mediante una llamada al 0311 de *Locatel.
El pago puede realizarse en línea o en bancos autorizados. Este comprobante se deberá entregar el día de la cita, donde es importante que los solicitantes también lleven los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial.
- Cita impresa.
Pasos para solicitar la licencia de conducir permanente
-Generar la línea de captura en finanzas.cdmx.gob.mx
-Realizar el pago en cualquiera de los 8,800 puntos auxiliares de la Tesorería
-Agendar cita
-Acudir a las Tesorerías Exprés o aun Centro de Servicio para completar el trámite

¿Cómo ubicar le módulo más cercano para tramitar la licencia?
Para poder ubicar el módulo más cercano, es necesario ingresar al sitio oficial de la SEMOVI, https://www.semovi.cdmx.gob.mx/. Una vez dentro, se tendrá que seleccionar la pestaña “Módulos de Control Vehicular y Licencias, ahí se detallarán todos los módulos que hay en la capital.
- Macromódulo de la Magdalena Mixihuca: Opera de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas.
- 11 oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
- 10 oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
- Seis puntos de la Tesorería exprés.
- Ocho módulos, ubicados en alcaldías como Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco.
Finalmente, las autoridades recuerdan que la licencia permanente no exime a los conductores de respetar las normas de tránsito y mantener en orden su documentación.
Más Noticias
¡De terror! Así fue la noche de cine en La Casa de los Famosos México
Estos filmes suelen poner en disputa la estabilidad dentro de la casa

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de aguacate con naranja por las mañanas
Esta bebida que reúne las propiedades de una fruta oleaginosa y un cítrico, ofrece beneficios relevantes para distintos aspectos de la salud

¿Quiénes son Los Rusos y cómo se convirtieron en el brazo armado de La Mayiza?
Su líder, Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, es buscado por el gobierno de EEUU, que ofrece 5 millones de dólares por su captura

Aldo de Nigris enfurece y estalla contra Shiky por la petición de no ser excluidos del equipo
Después de que el influencer recibiera la visita de su abuelita, surgieron tensiones en el grupo

De ‘El Soviético’ a ‘Me dicen El Ruso’: qué revelan los corridos del líder del Cártel de Sinaloa por el que EEUU ofrece 5 mdd
Diversas canciones han relatado la trayectoria de Juan José Ponce Félix, líder de Los Rusos, facción de La Mayiza
