
A tres meses del relanzamiento del programa (anunciado el pasado mes de abril), Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar, presentó los avances y proyecciones para los próximos años. La meta es clara: 10 millones de beneficiarios y 20 mil lecherías para 2030.
Uno de los programas clave en la presente transformación es la Leche del Bienestar, antes conocida como Liconsa, que no solo cambia de nombre, sino también de visión: pasar de un esquema de abasto social limitado a uno robusto y más cercano a quienes más lo necesitan.

Según señaló el director general del programa, se prevé un incremento en el número de lecherías, que pasará de 12 mil 442, a 20 mil en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura y facilitar el acceso a la leche fortificada.
El producto, que se mantiene a un precio accesible de $7.50 pesos por litro, se distribuye a través de tiendas especializadas que se están multiplicando por todo el país. Actualmente, el programa ya abastece a 3.4 millones de mexicanos; sin embargo, para finales de 2025, la meta es llegar a 7 millones.
Durante la mañanera de este jueves 10 de julio, Antonio Talamantes abundó en las metas fijadas, señalando que para el cierre de la presente administración (2024-2030), se tenga un alcance de 10 millones de beneficiarios.
“En 2024, cerramos el año con 3.4 millones de habitantes a los que les abastecemos de la Leche del Bienestar. Como meta para 2025, nos hemos planteado una meta de 7 millones; mientras que para el cierre de la administración, estaremos distribuyendo la mejor leche de México a 10 millones de derechohabientes”, mencionó el funcionario.

La expansión del programa también incluye un incremento significativo en el número de lecherías. Durante 2024, cerraron con 12,442 puntos de venta; mientras que en la actualidad ya operan con 12,586 tiendas, y se prevé que para finales de este año se sumen 1,500 más (cerca de 14 mil), muchas de ellas en convenio con las Tiendas del Bienestar.
La proyección para 2030 es ambiciosa: 20 mil tiendas distribuidas en todo el territorio nacional.
“En cuanto al número de lecherías, cerramos el 2024 con 12,442. Actualmente operamos con 12,586 y para finales de este año esperamos cerrar con 1,500 tiendas más en convenio con las tiendas del Bienestar. Sin embargo, para finales del sexenio, nos planteamos cerrar con 20 mil tiendas”, indicó Antonio Talamantes durante la conferencia matutina.

Más Noticias
Mariana Rodríguez y Samuel García anuncian el nacimiento de su segunda hija Isabel |Foto
La primera dama de Nuevo León compartió detalles sobre la salud de su bebé

Resultados del último sorteo de Tris del 11 de julio: todos los números ganadores
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Por qué es necesario el cortisol en el organismo y cómo regularlo para evitar ansiedad e insomnio
El endocrinólogo Oded Stempa Blumenfeld explica a Infobae México métodos naturales para bajarlo y usarlo a nuestro favor

Santoral del 12 de julio: San Juan Gualberto y todos los onomásticos que se celebran este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides del 12 de julio: ¿Qué pasó un día como este sábado?
Sucesos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan hoy
