
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció este miércoles que la dependencia trabaja para emitir certificados electrónicos para más de un millón 400 mil egresados de Educación Media Superior.
Con el formato único de certificados será más fácil realizar el trámite. Delgado Carrillo explicó que 7 mil 285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACHGRO) fueron los primeros en recibir su certificado digital al concluir el ciclo escolar 2024-2025.
Este cambio implica que los estudiantes dejarán de depender de los documentos impresos, y ahora podrán elegir entre dos formatos: archivos PDF y XML.
Esta medida promete una entrega más rápida y un ahorro significativo en los costos de impresión.
El titular de la SEP detalló que los tipos de certificados electrónicos son:
Certificado de Terminación de Estudios
Certificado de Formación Profesional
Certificado Parcial de Estudios

Esta clasificación permite contemplar diversas trayectorias académicas dentro del nivel medio superior, desde quienes concluyen completamente el plan de estudios hasta quienes alcanzan una formación profesional certificada o requieren acreditar únicamente una parte de sus estudios.
Los nuevos documentos poseen características innovadoras para su validación electrónica, pues cada uno incluye un código QR y la dirección web de las instituciones de EMS y/o del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
Cómo imprimir el nuevo certificado electrónico
El formato electrónico (en PDF y XML) permite una entrega más rápida y económica, reduciendo los tiempos de espera y eliminando los costos de impresión.
La transición a un esquema digital también busca beneficiar de manera directa a los integrantes del Sistema Educativo Nacional, permitiendo validar y consultar los certificados a través de herramientas tecnológicas como códigos QR y plataformas web oficiales.
De esta manera, se incentiva el uso de la tecnología en la gestión académica y se sientan las bases para futuros avances en la digitalización educativa, con miras a ofrecer servicios más ágiles y accesibles para toda la comunidad escolar.
La nueva modalidad de certificados electrónicos para Educación Media Superior incluye distintos tipos de documentos, cada uno dirigido a responder necesidades específicas de los estudiantes y del sistema educativo.
De acuerdo con datos de la SEP, estas características robustecen la funcionalidad y accesibilidad de los certificados, alineando al sector educativo con tendencias de digitalización que buscan mejorar el acceso y la protección de la información académica.
Con este proceso se contribuye al cumplimiento del compromiso 17 de los 100 anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró el secretario de Educación Pública.
Más Noticias
Ataque armado en Culiacán: un muerto, dos heridos y la huida de los agresores tras disparar contra una casa habitación
Los heridos fueron trasladados de emergencia al hospital luego de sufrir heridas por arma de fuego en la colonia Emiliano Zapata, en Navolato

Fosa clandestina Las Agujas: suman 259 bolsas con restos humanos
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco reportó un nuevo recuento de bolsas con restos humanos tras intensas labores de búsqueda

La Casa de los Famosos México 3 EN VIVO hoy domingo 14 de septiembre: quién podría ser el séptimo eliminado
Descubre todos los detalles sobre esta nueva gala de este reality show

Abordaban a adultas mayores en bancos y las obligaban a sacar su dinero: Fiscalía detiene a implicados
Los implicados, de nacionalidad peruana y mexicana, utilizaban engaños para acercarse a sus víctimas y obligarlas a entregar grandes sumas de dinero

Un conocido de la familia utilizó su cercanía para abusar de una menor, la justicia lo condenó a 21 años en Jalisco
José Antonio “N” fue sentenciado a más de 21 años de prisión por abuso sexual infantil agravado en Tlajomulco de Zúñiga
